Preguntas frecuentes
- ¿Cómo adquiere la Biblioteca Nacional los libros y otros recursos bibliográficos?
- ¿Cómo puedo consultar las colecciones de la Biblioteca Nacional?
- ¿Cómo puedo recibir información sobre las actividades culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
- ¿Cuál es el libro más antiguo que tiene la Biblioteca Nacional?
- ¿Cuales son los días y horarios de atención de la Biblioteca Nacional?
- ¿Cuándo se fundó la Biblioteca Nacional?
- ¿La Biblioteca Nacional recibe donaciones?
- ¿Por qué hay restricciones para sacar fotocopias?
- ¿Puedo acceder de manera virtual a las colecciones de la Biblioteca Nacional?
- ¿Puedo hacer consultas bibliográficas o de información de algún título por teléfono o por correo electrónico?
- ¿Puedo solicitar en préstamo a domicilio los libros de la Biblioteca Nacional?
- ¿Qué es Chile Para Niños?
- ¿Qué es Memoria Chilena?
- ¿Qué servicios ofrece la Biblioteca Nacional?
- ¿Qué tipo de recursos bibliográficos tiene la Biblioteca Nacional?
- ¿Se pueden fotocopiar los libros y revistas?
¿Cómo adquiere la Biblioteca Nacional los libros y otros recursos bibliográficos?
La Biblioteca Nacional adquiere libros, revistas, mapas, recursos electrónicos y otros recursos bibliográficos por medio de Depósito Legal, compras, donaciones y canjes.
¿Cómo puedo consultar las colecciones de la Biblioteca Nacional?
El primer paso es acceder al catálogo en línea de la Biblioteca Nacional para realizar la búsqueda de lo requerido, que puede consultarse desde cualquier computador con conexión a Internet desde la página web de la biblioteca o desde los puntos habilitados en la sección de Catálogo General en las dependencias de la Biblioteca.
Cada uno de los materiales de la biblioteca tiene una signatura (un código numérico o alfabético que permite su localización). Este código figura en todos los registros de catálogo (en los registros del catálogo automatizado en la opción "Disponible en", marque la pestaña "Ubicación").
Los documentos localizados en el catálogo se solicitan completando la boleta de pedido correspondiente que se entrega al personal de la sala junto a un documento de identificación.
¿Cómo puedo recibir información sobre las actividades culturales que se realizan en la Biblioteca Nacional?
A través del correo electrónico extension.cultural@bndechile.cl, inscribiéndose previamente en el servicio de informaciones de la Biblioteca Nacional.
¿Cuál es el libro más antiguo que tiene la Biblioteca Nacional?
El libro más antiguo de la Biblioteca Nacional es Operi de hytoriis etatum mundi, ac descriptione urbium / Nuremberg : Antonius Koherger, [12 julio] 1493.
También conocida como Crónica de Nuremberg, pertenece a la colección de la Sala Medina y está disponible en formato digital en el portal Memoria Chilena.
¿Cuales son los días y horarios de atención de la Biblioteca Nacional?
La Biblioteca Nacional permanece abierta al público en el siguiente horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 horas. Sábado de 9:10 a 14:00 horas.
Domingos y festivos cerrado.
Los archivos especiales (Mapoteca, Archivo de Música, Archivo del Escritor, Archivo Literatura Oral, Referencias Críticas, Sala de Ciegos), Sala Medina y Sala Memoria Chilena, tienen el siguiente horario:
Lunes a Jueves de 9:00 a 18:00 horas. Último préstamo 17:50 hrs.
Viernes de 9:00 a 17:00 horas. Último préstamo 16:50 hrs.
Catálogo Público, Préstamo a Domicilio, Salón Gabriela Mistral (Chilena y Fondo General), Salón Bicentenario, Referencias y Bibliografía, Revistas, Periódicos y Microformatos, tienen el siguiente horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Último pedido y fotocopias 18:45 hrs.
Sábado 9:10 a 14:00 hrs. Último pedido y fotocopias 13:45 hrs.
Salón de Investigadores
Lunes a Jueves: 9.00 a 19.00 hrs. Último pedido: 17:30 hrs.
Viernes: 9.00 a 19.00 hrs. (Último pedido: 16.30 hrs.)
¿Cuándo se fundó la Biblioteca Nacional?
El 19 de agosto de 1813, los miembros de la Junta de Gobierno publicaron en El Monitor Araucano, el periódico oficial de la época, la Proclama de Fundación de la Biblioteca Nacional.
¿La Biblioteca Nacional recibe donaciones?
Cualquier persona, física o jurídica, puede contribuir al enriquecimiento de los fondos patrimoniales de la Biblioteca Nacional de Chile. Sin embargo, la Biblioteca Nacional se reserva el derecho de aceptar o rechazar la donación.
Para cualquier consulta o aclaración sobre donativos bibliográficos envíe un mensaje al correo:jose.sepulveda@bibliotecanacional.cl
Para cualquier consulta o aclaración sobre donativos de recursos electrónicos envíe un mensaje al correo: roberto.aguirre@bndechile.cl
¿Por qué hay restricciones para sacar fotocopias?
Las restricciones y limitaciones para la reproducción de determinados fondos tienen su fundamento en el respeto a la legislación vigente -Ley de Propiedad Intelectual- o en medidas encaminadas a la preservación de la integridad y buen uso de las colecciones.
La Biblioteca Nacional es partícipe del Convenio de Berna y de la Convención Internacional sobre el Derecho de Autor y se rige por las normas de la Ley 17.336 y sus modificaciones, sobre propiedad intelectual.
¿Puedo acceder de manera virtual a las colecciones de la Biblioteca Nacional?
Es posible acceder a los materiales digitalizados en Memoria Chilena www.memoriachilena.cl, en Biblioteca Virtual del Bicentenario: www.bibliotecavirtualdelbicentenario.cl, el Portal de la Biblioteca Nacional de Chile en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: www.cervantesvirtual.com y en la Biblioteca Digital Mundial http://www.wdl.org/es/
¿Puedo hacer consultas bibliográficas o de información de algún título por teléfono o por correo electrónico?
Por teléfono solamente se atienden las consultas breves que permitan una respuesta inmediata. Las consultas bibliográficas que involucren la revisión de algún material, se hacen a través del servicio de referencia virtual Bibliotecari@ en línea http://www.bibliotecanacional.cl, teléfono 56-2-3605232 o personalmente en la Sección Referencia y Bibliografía de la Biblioteca Nacional.
¿Puedo solicitar en préstamo a domicilio los libros de la Biblioteca Nacional?
La Biblioteca Nacional cuenta con una sección llamada Préstamo a Domicilio con una colección de libros para este servicio.
Para el préstamo de libros a domicilio, hay que inscribirse previamente.
Los requisitos para ser socios de lectura a domicilio son los siguientes:
Socios Estudiantes:
o Aval con última liquidación de sueldo y fotocopia carné (debe venir a firmar).
o Fotocopia de alumno regular y/o comprobante de matrícula.
o Fotocopia carné de identidad.
o Boleta de servicios puede ser de agua, luz, gas o teléfono.
o Cuota anual de inscripción por año cronológico $2.219.-
Socios Adultos:
o Última liquidación de sueldo (para las personas con empleador).
o Fotocopia de boletas de honorarios y/o declaración de renta. (para las personas que trabajen en forma independiente).
o Fotocopia carné de identidad.
o Boleta de servicios puede ser de agua, luz, gas o teléfono.
o Cuota anual de inscripción por año cronológico $4.438.-
Socios Adultos Mayores:
o Última liquidación de pensión.
o Fotocopia carné de identidad.
o Boleta de servicios puede ser de agua, luz, gas o teléfono.
o Cuota anual de inscripción por año cronológico $2.219.-
¿Qué es Chile Para Niños?
¿Qué es Chile Para Niños?
Es un sitio Web creado con el fin de explicar a los niños qué es el patrimonio cultural guiado por Memoriosa, una niña de gorro y mochila que introduce a los visitantes en cada temática las cuales han sido abordadas por medio de juegos -como rompecabezas y sopa de letras-, fotografías, música, literatura, diccionarios e ilustraciones, permitiéndoles a los niños conocer los grandes tesoros de Chile: ciudades, personajes, poesías, canciones, edificios y hechos que han construido el Chile de ayer y hoy. Chile Para Niños también cuenta con una biblioteca virtual, con bibliografía seleccionada especialmente para los niños, como silabarios y libros de cuentos.
¿Qué es Memoria Chilena?
Memoria Chilena es un portal de contenidos culturales que ofrece investigaciones y documentos relativos a los temas claves que conforman la identidad de Chile, accesibles a través de las áreas de Historia, Literatura, Ciencias Sociales, Música y Artes Visuales.
También es una biblioteca virtual, que pone al alcance de navegantes de todo el mundo los valiosos materiales que preserva la Biblioteca Nacional de Chile y otras instituciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM): libros, fotografías, cartas, manuscritos, ilustraciones, mapas y registros sonoros.
La dirección web es www.memoriachilena.cl
¿Qué servicios ofrece la Biblioteca Nacional?
La Biblioteca Nacional ofrece los siguientes servicios:
- Consulta en sala de material bibliográfico
- Acceso a salones de lectura
- Referencia y bibliografía (presencial y virtual)
- Discapacitados visuales (acceso a colecciones especiales e internet)
- Reproducciones
- Préstamo a domicilio
- Extensión Cultural
- Acceso a Internet gratuito
¿Qué tipo de recursos bibliográficos tiene la Biblioteca Nacional?
La Biblioteca Nacional posee libros, revistas, periódicos, mapas, y todo tipo de archivos y documentos. Además cuenta con una colección digital y virtual.
¿Se pueden fotocopiar los libros y revistas?
Sí, no obstante la Biblioteca Nacional se reserva el derecho a no autorizar reproducciones posteriores 50 años a la fecha presente, cuando considere que los impresos se encuentren en mal estado de conservación (papel reseco, encuadernaciones sueltas, arrugadas, etc.).
El número de fotocopias consecutivas está limitado a 30 páginas por libro.
No está autorizada la fotocopia de obras completas, que se encuentren protegidas por derecho de autor.