imagen imagen_portada.jpg

28/12/2018

Museo del Limarí

Exposición fotográfica

“Vida rural ayer y hoy”, crónica gráfica del Limarí

La muestra reúne una retrospectiva de dos destacados fotógrafos del Limarí y contiene más de 20 imágenes análogas y digitales, que captan la ruralidad de las comunas de la provincia desde 1968 hasta nuestros días

imagen imagen_portada.jpg

18/12/2018

Museo del Limarí

En Ovalle

La experiencia de una práctica profesional al interior de un museo

El Museo del Limarí abre su convocatoria de prácticas profesionales 2019 e invita a diversos profesionales a colaborar con el trabajo de esta institución. Cinco profesionales cuentan su experiencia como practicantes en el museo

imagen imagen_portada.jpg

04/12/2018

Museo del Limarí

Este miércoles 5 de diciembre

Las estrellas estarán más cerca en el Museo del Limarí

La actividad que busca acercar contenidos sobre astronomía de cara al eclipse solar de 2019 tendrá disponibles a la comunidad una charla sobre el eclipse a cargo de una astrónoma del Observatorio Gémini y un planetario móvil del mismo centro de investigaciones

imagen imagen_portada.jpg

26/11/2018

Museo del Limarí

Biblioteca móvil:

Dibamóvil Ovalle celebra 20 años con exposición que relata su historia

La muestra es itinerada por los puntos de atención de la biblioteca móvil dependiente del Museo del Limarí. En la exhibición se narran los logros, desarrollo y evolución del proyecto en imágenes y textos

Destacados

imagen imagen_portada.jpg

Museo del Limarí

Cerámica Diaguita: diseños y figuras de influencia Inca

Rombos, cruces, clepsidras, diseños ornitomorfos y cuatripartitos caracterizaron la cerámica Diaguita durante el período de influencia incaica.

Litos geométricos, complejo Huentelauquén

Museo del Limarí

Litos geométricos del Complejo Huentelauquén en el Limarí

Estrellas, círculos, hexágonos y cuadrados tallaban, pulían o picaban en rocas para usos presuntamente rituales los antiguos habitantes de la costa norte de Chile.

Aro perteneciente al período diaguita-inca.

Museo del Limarí

Metales de la Cultura Diaguita

Contaron con especialistas, que dirigieron las etapas de extracción, tratamiento y traslado de la materia prima, y su fundición.

Puco tipo Las Ánimas III

Museo del Limarí

Alfarería pintada en los albores de la cultura diaguita

Estudios y hallazgos recientes en el valle del Limarí sugieren nuevas interpretaciones sobre la cronología de los pueblos que habitaron la región.

Museo del Limarí

El museo alberga una valiosa colección arqueológica de las culturas: El Molle, Las Ánimas, Diaguita y Diaguita Inca, quienes habitaron el norte chileno durante la prehistoria.

Dónde estamos

Ubicado en la ex estación de ferrocarriles de Ovalle, calle Covarrubias esquina Antofagasta, Ovalle. Región de Coquimbo, Chile.

Horarios y valores

Martes a viernes: 10:00 a 18:00 horas. Sábado, domingo y festivos: 10:00 a 14:00 horas. Entrada gratuita para todo público.