Programa GEP

Conservación Preventiva

Encuentro Anual del Programa en Gestión de Exposiciones Permanentes, GEP;

Encuentro Anual del Programa en Gestión de Exposiciones Permanentes, GEP;

Participantes del Encuentro organizado por la Subdirección Nacional de Gestión Patrimonial desarrollado en el Museo de Historia Natural de Valparaíso

Productiva capacitación aporta metodologías y nuevas herramientas a funcionarios encargados de las colecciones permanentes

09/06/2017

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso

Los días 7 y 8 de junio se desarrolló, en el Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Encuentro Anual del Programa en Gestión de Exposiciones Permanentes, GEP; organizado por la Subdirección Nacional de Museos y el Centro Nacional de Conservación y Restauración, CNCR.

Iniciativa institucional que promueve la capacitación de profesionales responsables de la conservación preventiva, manejo y monitoreo de piezas patrimoniales, resguardadas en los Museos DIBAM. Actividad dictada por Mónica Bahamondez, Subdirectora Nacional de Gestión Patrimonial, Julieta Elizaga y Agueda Soto del Laboratorio de Escultura y Monumentos del CNCR.

 La capacitación desarrollada en el Museo, se especializó en el estudio climático y análisis de datos que afectan la exhibición de piezas, como son las condiciones ambientales; para ello se presentó una nueva pauta de monitoreo, puntualizando en normas e instrumentos de medición.

Durante el encuentro se levantó la planificación metodológica y práctica, en la elaboración de un diagnóstico de monitoreo, así como la organización de datos en gráficos para el análisis e interpretación de datos; optimizando de esta manera el resguardo y conservación patrimonial, así como el procesamiento de la información en la gestión museal; la aplicación de un plan de mantenimiento y mejoras en el resguardo de exhibiciones permanentes.

El Programa de monitoreo de condiciones ambientales responde a políticas institucionales de conservación preventiva, inspeccionando frecuentemente las colecciones y mediciones de temperatura, humedad relativa y radiaciones luminosas; labor que fomenta la profesionalización de la disciplina de la conservación.

Recursos adicionales

Materias: Capacitación - Charla - Ciencia - Conservación y restauración - Encuentro - Exposición - Institucional - Política
Palabras clave: Subdirección Nacional - Gestión - CNCR - Estudio - Datos - Conservación - Condiciones Ambientales - Exposición permanente - Patrimonio - Restauración
readspeaker