¿Para qué se educaba a las mujeres a inicios del siglo XX?

Liceo n°5 de niñas 4°C, 1937

La fe cristiana, la familia y el hogar fueron los primeros tópicos en las que se instruía a las mujeres, además de la maternidad y el cuidado de la familia.

Liceo n°5 de niñas 4°C, 1937

El acceso de las mujeres a la educación pública desde la enseñanza primaria hasta la universitaria se concretó entre fines del siglo XIX y principios del XX, pero la igualdad de condiciones con sus pares masculinos forma parte de luchas que siguen hasta la actualidad.

Los primeros acercamientos de las mujeres a la enseñanza formal se produjeron en las escuelas parroquiales durante la Colonia. Las religiosas las instruían en la fe cristiana, el servicio a la familia y el hogar.

Con la consolidación de la República, se crearon los primeros liceos femeninos estatales y se formaron las escuelas técnicas. El Estado consideró la educación de las mujeres como un aporte al desarrollo nacional y se las preparó principalmente para el trabajo doméstico y asalariado, el cuidado de la familia y la maternidad.

a Ley de Instrucción Primaria de 1860 proclamaba la igualdad en el acceso a la educación de niños y niñas. Sin embargo, los programas de estudio eran distintos para cada sexo, pues en los establecimientos femeninos se reforzaban las labores domésticas.

Documentos de la Biblioteca Patrimonial e imágenes del Archivo Fotográfico del Museo de la Educación Gabriela Mistral muestran los comienzos de este proceso en Chile.

Tres mandatos de la educación femenina

Desde su ingreso a la educación primaria en 1860, hasta la primera mitad del siglo XX, la formación de las mujeres chilenas tuvo como base el fortalecimiento de la familia y el servicio a la patria.

Mujeres: desde la instrucción privada a la universidad

La creación de liceos fiscales femeninos y la promulgación del Decreto Amunátegui, significaron aveces significativos en el devenir de la educación femenina.

Organización y planes de estudio en los primeros liceos femeninos

Menos horas para matemáticas y humanidades, y énfasis en asignaturas como economía doméstica y costura, marcaron los programas educativos de los primeros liceos de niñas.

Docencia femenina: otra faceta de la crianza

Al estar identificada con el cuidado y la familia, la docencia se consideró como actividad idónea para las mujeres.

Otros sitios

readspeaker