Más de 18 mil piezas:

Legado mistraliano cumple su cometido internacional

Los microfilmes entregados por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), de Chile, fueron oficialmente recibidos por la División Hispánica del Congreso de Estados Unidos, en Washington DC.

13/02/2012

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Según informó la embajada de Chile en Washington, el pasado 7 de enero, en una emotiva ceremonia, se realizó la entrega del legado microfilmado de Gabriela Mistral a la Biblioteca del Congreso en Estados Unidos.

El material, procesado íntegramente por expertos de varias divisiones de la Biblioteca Nacional, fue recibido en Estados Unidos por la encargada de la División Hispánica, Georgette Dorn, acompañada por el jefe de la Sección de Referencia, Dr. Everette Larson.

Por parte de la Embajada de Chile, además del Embajador Joaquín Fernandois, estuvo presente el agregado cultural, Nicolás Bär.

Destacó el Embajador la relevancia que tuvo Estados Unidos en la carrera de nuestra Premio Nobel y la labor que realiza la Biblioteca del Congreso al resguardar el legado de los grandes exponentes de las letras hispanas.

Pasos anteriores

Desde la llegada del tesoro mistraliano a Chile (a inicios de 2008) y su posterior clasificación, catalogación y restauración, los expertos de la Biblioteca Nacional de Chile revisaron cada una de las más de 18 mil piezas (cartas, otros originales manuscritos y textos mecanografiados), lo que arrojó un total de 84 mil fojas. Estos materiales fueron escaneados en alta resolución, con luz fría, a fin de no afectarlos.

A ello debe agregársele el material fotográfico (2.141 imágenes), en copias en papel de fibra, negativos, diapositivas y hasta filmes de 8 y 16 milímetros. También cintas magnetofónicas con intervenciones públicas de la poeta.

En septiembre pasado, copias de estos materiales, ya habían sido entregadas por la Directora de la Dibam, Magdalena Krebs, a las universidades de Chile y Católica y al Centro de Estudios Mistralianos de Universidad de La Serena.

"Cuanto habría disfrutado Gabriela Mistral al saber que los avances tecnológicos nos permitirán difundir su legado literario mucho más allá del Elqui, desde nuestra Biblioteca Nacional Digital al mundo", dijo Magdalena Krebs.

Por su parte, el coordinador general del proyecto "Legado Gabriela Mistral", Pedro Pablo Zegers, manifestó: "De una vez por todas podremos leer integral y totalmente a Gabriela Mistral. Teníamos una versión fragmentaria de la Premio Nobel. Hoy podemos decir que poseemos una parte significativa de su material, lo que implica, a la luz de las nuevas lecturas, contar con una visión más completa de su obra otorgándole un mayor sentido a su creación".

"Este es el momento en que comienza el verdadero estudio de Gabriela Mistral. Cuando ya está el material ordenado, cuando de verdad podemos empezar a escudriñar en su producción literaria y vivencial. Está toda su correspondencia, de modo que es posible reconstruir una buena parte de su biografía. Está todo el material creativo, lo que permite trabajar las distintas versiones de sus poemarios y de su prosa. Con la catalogación y ordenamiento que hemos concluido, se pueden reorganizar, armar y completar obras para, de este modo, comenzar a pensar en lo que algunos llaman Obras Completas, aunque en el caso de Gabriela Mistral, dado su carácter de viajera y la dispersión de su obra, resulta un tanto aventurado", añadió.

Cabe señalar que esta es la colección más grande del mundo sobre Gabriela Mistral y, con motivo de la entrega a la Biblioteca del Congreso, se trazó un itinerario de trabajo conjunto entre la Embajada de Chile y la biblioteca estadounidense, con iniciativas concretas para poner el legado de la Mistral a disposición de un amplio público.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker