Caldera

SEMINARIO SOBRE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO EN ATACAMA

Dirigido a funcionarios del Estado que trabajan en el resguardo de los bienes patrimoniales, este encuentro aborda no sólo aspectos prácticos, sino también reflexiona acerca de la actual legislación y las necesidades de la región en torno al tema.

20/01/2012

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

El seminario titulado [!c:"Reconocimiento y Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la Región de Atacama, protegido por la Ley de Monumentos Nacionales"], organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Municipalidad de Caldera, se realiza este viernes 20 de enero, en el Centro Cultural Estación Caldera. El encuentro está dirigido tanto a funcionarios organismos públicos con facultades de fiscalización, como a aquellos que les interesa el tema del resguardo del patrimonio. En este sentido, su objetivo es contribuir a la protección del patrimonio regional de Atacama que se encuentra protegido por la Ley N°17.288 de Monumentos Nacionales, a través del apoyo, la colaboración y coordinación entre las distintas instituciones del Estado. La temática central del seminario son las categorías de Monumentos Nacionales que son más afectadas por el tráfico ilícito: patrimonio paleontológico, patrimonio arqueológico y patrimonio cultural subacuático. Algunos de los logros esperados con esta iniciativa son: una coordinación efectiva entre los distintos organismos del Estado para concretar acciones a futuro que permitan una protección real del patrimonio regional; mostrar parte de la labor que el CMN desarrolla en la región y las proyecciones a futuro; conocer las impresiones del público asistente sobre las necesidades regionales en temas patrimoniales, y recoger ideas e identificar deficiencias de la ley actual de Monumentos. Esta actividad nace a raíz del reconocimiento por parte del CMN, del enorme potencial regional en temas patrimoniales, y la particulares características de su patrimonio, que lo hacen vulnerable frente diversos tipos de daños, entre estos el más significativo es el tráfico ilícito de bienes patrimoniales.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker