En Memoria Chilena

RECONOCIDAS OBRAS DISPONIBLES EN LA WEB

Aunque las actividades académicas regulares finalizan en estos días, siempre es tiempo de acceder a interesantes contenidos en la red. Por ello, cuando ya estamos cerca de los meses en que los habitantes de este país descansan de sus labores habituales, Memoria Chilena ha puesto a disposición de sus usuarios una gran y diversa selección de e-libros.

15/12/2008

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

La oferta es variada, encontrándose en ella por ejemplo, más de 80 documentos digitales sobre temas tan variados como los presidentes radicales de Chile, los premios nacionales de historia y literatura, los hitos de la danza y la historia de la música en el país. En el caso de los presidentes radicales, se incluyen 24 textos acerca de Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla. Y dentro de este grupo destaca un libro dedicado a la visita de Gonzalez Videla a Estados Unidos, durante abril y mayo de 1950. Más de 32 premios nacionales de historia y literatura, incluyendo los últimos galardonados, están presentes en esta nueva selección de Memoria Chilena, que contiene obras como "La Serena en el s. XVIII: las dimensiones del poder local en una sociedad regional" del historiador Eduardo Cavieres y "El viento de los reinos del poeta" de Efraín Barquero. La música y la danza también figuran en esta colección. Por ejemplo, "La escuela de danza y el Ballet Nacional de Chile" de María José Cifuentes, y la "Historia de la música chilena" de Samuel Claro Valdés. O la obra de Claudia Donoso titulada "Nuevo pop chileno: ni militares ni militantes" de 1986 o aquella denominada "Pop y canto nuevo, frente a frente" de la revista La Bicicleta, del mismo año. Por último, también están disponibles títulos como "No hay lugar" de Armando Uribe, "María Nadie" de Marta Brunet, "Encomenderos y estancieros" de Mario Góngora, "Sesenta muertos en la escalera" de Carlos Droguett, "La tierra de los fuegos: historia, geografía, sociedad, economía" de Mateo Martinic, "Labradores, peones y proletarios: formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX", de Gabriel Salazar y "Patricio Bunster, su historia: un señor de la danza", de Margarita Serrano.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker