Desde el 27 al 30 de diciembre

CARNAVALES CULTURALES EN VALPARAÍSO

Estos días el Museo de Historia Natural de Valparaíso abrirá sus puertas de manera gratuita para que el público disfrute de su exhibición permanente y de dos interesantes muestras de fotografía. Para los más pequeños la Sala didáctica tiene diversas actividades.

28/12/2006

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Como todos los últimos años el [!N:www.dibam.cl/sdm_mhn_valpo/?id_subsubmenu=1093&id_submenu=1085&id_menu=2 [!b:Museo de Historia Natural de Valparaíso]], perteneciente a la Dibam, se suma a los Carnavales Culturales ofreciendo tres actividades liberadas de pago, para los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre, en horario de 10:00 a 13:00. y de 14:00 a 18:00 horas. Una opción es participar de las iniciativas de la Sala didáctica del museo, que en esta oportunidad ofrece charlas temáticas para el público en general, y talleres de pintura para los más pequeños. Cabe señalar, que el sábado 30 de diciembre las actividades serán desde las 10:00 hasta las 13:00 horas. La sala es un espacio destinado a aprender en forma entretenida, a través del contacto directo con animales en taxidermia. Este novedoso sistema busca que los niños descubran por medio de la observación las distintas características, adaptaciones y cualidades de los animales. Otra alternativa es visitar la muestra [!c:Testimonio de una captura], de la artista Paula Solís Velasco, que se realiza en el marco de FotoAmérica 2006. Son 44 imágenes llenas de colorido que ofrecen una visión diferente de rincones y detalles de Valparaíso que no siempre saltan a la vista de quienes lo recorren. Finalmente, el museo presenta la exposición [!c:Valparaíso 1863, fotografías de Rafael Castro y Ordóñez], organizada por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural de Valparaíso, Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso. La exhibición es parte del valioso patrimonio que resguarda el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Biblioteca de Humanidades (CSIC) de Madrid, España. Las imágenes son el registro de Rafael Castro y Ordóñez, fotógrafo de la última expedición científica enviada por el gobierno español a tierras americanas durante el siglo XIX, quien durante su estadía en la ciudad de Valparaíso, entre marzo del año 1863 y mediados del 1864, realizó las tomas. La colección fue facilitada al Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural de Valparaíso con el propósito de difundir este fondo iconográfico que posee vinculación con nuestro país, y que dan cuenta de las características urbanas y sociales de la ciudad de Valparaíso en la segunda mitad del siglo XIX.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
Palabras clave: Valparaíso
readspeaker