MNBA

HABLEMOS DE MUSEOS

El Museo de Bellas Artes en conjunto con el Magister en Museografía de la Universidad Andrés Bello ha organizado un coloquio sobre experiencias museográficas en diversas instituciones nacionales y extranjeras, este jueves 30 de noviembre.

27/11/2006

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Dada la creciente demanda y desarrollo que ha adquirido el ámbito expositivo, tanto a nivel privado y público, por parte de especialistas y público en general, el [!N:www.dibam.cl/bellas_artes/index.asp?id_subsubmenu=1081&id_submenu=1080&id_menu=2 [!b:Museo de Bellas Artes]] en conjunto con el [!b:Magister en Museografía de la Universidad Andrés Bello], ha decidido realizar un [!b:Coloquio sobre Experiencias Museográficas] en diversas instituciones nacionales y extranjeras. La instancia se llevará a cabo el próximo jueves 30 de noviembre en la Sala Blanco del Museo de Bellas Artes a partir de las 15.30 horas. Será una oportunidad de reflexionar y compartir diversas experiencias museográficas, bajo la conducción del curador de arte contemporáneo del mismo museo, Ramón Castillo. Contempla la realización de dos mesas redondas. La primera se iniciará a las 15.30 horas y contará con la participación de Alberto Sato, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UNAB; Gonzalo Puga, Magíster en Diseño Industrial, quien abordará el tema del Proyecto Artequín; Roberto Benavente, arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso, se referirá a Tecnologías de la mirada y Marcial Cortés-Monroy, arquitecto de la Universidad de Chile, a la retórica visual. A las 18.30 horas el arquitecto Bernd Haller y el diseñador Pablo Cordua hablarán sobre el lugar del espectador; Alejandro Soffia, también arquitecto, abordará el Proyecto Pupa del Museo Nacional de Historia Natural; y Cristián Valdés, arquitecto de la UCV, hablará sobre el Museo Quai Branly de París, Francia. La entrada es liberada.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker