Para potenciar el trabajo en red

Primer Encuentro de Investigadores Dibam

Más de 70 investigadores participaron en este encuentro.

Más de 70 investigadores participaron en este encuentro.

La Subdirección de Investigación organizó una instancia para reflexionar y fortalecer el quehacer institucional en este ámbito.

07/12/2017

Fuente: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Con representación de todas las regiones del país se realizó el Primer Encuentro de Investigadores Dibam que reunió en Santiago a 72 profesionales de nuestras institución. La actividad fue coordinada por la Subdirección de Investigación y tuvo como objetivo congregar a la comunidad de investigadores e investigadoras, además de fortalecer el trabajo en red.

Las  jornadas de reflexión y trabajo fueron inauguradas por la subdirectora de Investigación, Susana Herrera, quien agradeció la positiva convocatoria y subrayó la importancia de trabajar en comunidad. "Mi anhelo es que sea un espacio de diálogo y reflexión que permita potenciar la investigación con miras también a la nueva institucionalidad", manifestó.

En las palabras de bienvenida el director de Bibliotecas, Archivos y Museos, Ángel Cabeza, llamó a saber comunicar la investigación y mostrar lo que hacemos al interior de la institución, siempre destacando la función pública asociada a la protección del patrimonio y su puesta en valor.

En esta oportunidad se congregó a aquellos especialistas que habían ganado el Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial de la Dibam (Faip) y en aquellas unidades donde no se obtuvo, se invitó a un profesional investigador(a).

Los cuatro ejes temáticos del Encuentro de Investigadores fueron: Nueva Institucionalidad e investigación; Política de investigación Dibam y experiencia de regiones para enriquecer la puesta en marcha; Diagnóstico del estado de la investigación al interior de la Dibam y ponencias sobre el trabajo colaborativo al interior de la institución y con organismos externos. Para visibilizar la importancia de este trabajo mancomunado, expusieron sus experiencias el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) y el Museo Antropológico Martin Gusinde. Asimismo, se realizó un taller para analizar cómo se percibe la investigación, qué falta y cómo ésta se potencia en la nueva institucionalidad. 

En esta reunión se entregó un reconocimiento especial a dos profesionales Dibam quienes han destacado por su valioso aporte a la investigación: Juan Franklin Troncoso del Museo de Historia Natural de Concepción, quien ha contribuido a la colección museal y a la Dibam con sus estudios en el área de las Ciencias Naturales; y Rubén Stehberg del Museo Nacional de Historia Natural, quien ha sido un referente dentro de la arqueología local e internacional.

Recursos adicionales

Materias: Antropología - Arqueología - Ciencias Naturales - Ciencias Sociales - Ciencia - Historia - Institucional - Paleontología - Zoología
Palabras clave: Investigación - Subdirección de Investigación
readspeaker