Recursos didácticos

imagen imagen_portada.jpg

Durante una visita al Museo usted puede conocer la historia natural de la región del Bío-Bío desde las distintas formaciones geológicas hasta los ecosistemas que presenta en la actualidad, también puede conocer los pueblos originarios del centro sur de Chile y parte de nuestra historia reciente. De manera transversal la muestra aborda además importantes temáticas relativas a medio ambiente, biodiversidad y recursos naturales.

Junto con esto usted puede acceder a los siguientes recursos didácticos:

imagen imagen_02.jpg

MÓDULOS DIDÁCTICOS DISPONIBLES EN EXHIBICIÓN PERMANENTE

Mesón del Científico

Objetivo: Articular un espacio de síntesis, donde el visitante pueda aproximarse a la práctica del investigador científico.

Aprendizajes esperados: Conocimiento de procesos naturales, asociación de objetos, usos y contextos naturales, aproximación al método científico y su aplicación correcta (términos taxonómicos), desarrollo de actitudes inquisitivas y propositivas.

Descripción general: Está instalado en la última sala del Museo y corresponde a un mesón central de doble acceso. Se aplica el método científico al observar, analizar, clasificar y formular hipótesis a partir del tronco fosilizado como objeto central. El mesón cuenta con una serie de especímenes protegidos en cajas acrílicas y elementos que pueden ser tocados como muestras de rocas y minerales y muestras de flora nativa en inclusiones de resina. Para dar más énfasis a las actividades de observación, cuenta con varias lupas.

Chemamüll

Objetivo: Complementar la muestra con imágenes que contextualicen la información y los objetos

Aprendizajes esperados: Conocimiento del Contexto cultural, desarrollo de procesos de observación y asociación

Descripción general: Gráfica adosada a muro, detrás de Chemamüll, en sala Eje cultural y Ecosistemas Regionales. Trata sobre el rito funerario mapuche. Muestra un paisaje de cementerio mapuche, incorpora 4 ventanas con información estructurada a partir de los datos de contexto de uso y construcción del objeto (materialidad, función, uso y costumbres)

Descubre la secuencia

Objetivo: Conocer y ordenar las distintas etapas involucradas en dos procesos relacionados con la evolución de la vida y la fosilización.

Aprendizajes esperados: Nociones espacio temporales, desarrollo de relaciones en torno a procesos históricos y naturales

Descripción general: Son dos módulos, con 5 gráficas cada uno, instalados en la sala Nuestro Pasado Remoto. El primero está relacionado con los procesos de fosilización y el segundo con la evolución de la vida en la tierra.

imagen imagen_03.jpg

MÓDULOS DIDÁCTICOS PARA SER USADOS PREVIA COORDINACIÓN CON MHNC

Estos módulos o talleres han sido formulados como un elemento de apoyo a la experiencia educativa durante la visita a la exhibición permanente, ayudando a profundizar los contenidos de nuestro guion museográfico.

Para hacer usos de estos recursos se requiere de visita previa por parte del docente o encargado del grupo y posteriormente la planificación de una fecha para el uso de los talleres con los alumnos.

Cada uno de los talleres cuenta con una ficha guía para uso del encargado del grupo, quien puede realizar una propuesta distinta a la expresada en ellas si así lo considera pertinente.

TALLERES

Descubre los sonidos

Mediante un CD, se presentan diferentes sonidos para asociarlos con imágenes y comentar su relación con la zona.

Objetivo: Definir a través de mecanismos de percepción, los elementos constitutivos de las culturas y el entorno de la región del Bío-Bío

Puzle cúbico temático

Serie de cubos de tela con los que se trabajan 6 diferentes temas relacionados con la exhibición. Mediante pistas, el grupo debe responder preguntas y debatir, armando finalmente cada cara del puzle

Objetivo: Fortalecer el sentido de análisis y síntesis, logrando diferentes soluciones, de acuerdo a los contenidos aprendidos luego de visitar la exhibición.

Oficios del Carbón

Juego de asociación. Consta de láminas que presentan imágenes con personajes y oficios. El grupo desarrolla una dinámica en que cada niño y niña tienen una lámina y deben asociarla con quien corresponda: oficio / herramienta que usaba

Objetivo: Fortalecer y potenciar los procesos de observación y asociación, utilizando como medio, elementos representativos de una época histórica.

La Maleta del Etnógrafo

Maleta que contiene pistas para poder descubrir a quien pertenecieron los objetos que se encuentran en su interior. Se plantean preguntas que los niños deberán responder a partir de la observación. El. Grupo deberá reconstruir la historia del personaje. SE facilitará una ficha de datos, la que se complementará con información como: actividad, características físicas, tipo de vestimenta, etc., hasta llegar al nombre del personaje.

Objetivo: Reconstruir y socializar hechos relevantes de la historia, a través del sentido de observación y procesos de análisis.

La cuadrícula del arqueólogo

Juego didáctico que consiste en una serie de cajas que se unen para formar una cuadrícula de hallazgo. Cada caja contiene distintos estratos removibles que incluyen réplicas de vestigios arqueológicos con los cuales el grupo puede observar, analizar, proponer hipótesis y hacer relaciones en torno al tema de la arqueología

Objetivo: Reconstruir y socializar hechos relevantes de la historia, a través la observación y procesos de análisis, utilizando metodología y herramientas propias del método científico.

imagen imagen_04.jpg

RECURSOS DISPONIBLES EN PORTAL ZONA DIDÁCTICA

Gracias a la paltaforma virtual los docentes pueden contar con material para usar directamente en el aula:

Visita nuestro Museo: galería de imágenes que permiten revisar cuatro de las salas de nuestra exhibición permanente en conjunto con los objetos patrimoniales y especímenes que en ellas

Juegos y desafíos: En esta sección podrá entretenerte resolviendo juegos y desafíos con diversos temas del Museo

Recursos educativos: En esta sección encontrará distintos recursos para el trabajo con grupos de colegio, antes, durante y después de la visita al Museo.

Recursos adicionales

imagen mime_jpg.png
Choroy
286.5kb
imagen mime_jpg.png
Loica
287.3kb
imagen mime_jpg.png
Mariposa
365.4kb
imagen mime_jpg.png
Martín pescador
309.2kb
imagen mime_jpg.png
Pato real
299.4kb
imagen mime_jpg.png
Pudu
267.5kb
Materias: Educación