Dibujos de Paula Lynch

LYNCH/22

dibujo,Paula Lynch
Detalle de obra, Paula Lynch

Detalle de obra, Paula Lynch

Veintidós reconocidos artistas chilenos retratados en vida, en lápiz sobre papel, por Paula Lynch. En el segundo piso, ala norte del MNBA. Desde el 6 de marzo hasta el 28 de abril.

11/02/2013

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

dibujo,Paula Lynch

El proyecto Lynch/22 se centra en el trabajo con el retrato abordado desde una perspectiva que amplía la visión histórica de este género pictórico, donde la mujer ha sido modelo privilegiado de la mirada del artista.

Técnicamente, la obra de Paula Lynch propone un regreso a lo simple, al papel blanco y lápiz de carbón, a la manera de los primeros materiales que el hombre utilizó para su expresión artística.

El proyecto consiste en 22 retratos en vida, y a escala real, de reconocidos pintores chilenos. A ellos se suma, a manera de homenaje, un retrato del fallecido pintor Claudio Bravo, que no se cuenta dentro de los otros 22 que dan nombre a la muestra. Para Lynch su presencia es imprescindible, ya que, según recuerda "tuve la gran suerte de conocerlo y compartir con él momentos inolvidables. Es alguien a quien admiraba y de quien aprendí mucho".

En Lynch/22 la artista visual retrata a sus pares masculinos, sin embargo, la propuesta conceptual va más allá; representa además el juego hombre-mujer y del pintor que siempre se encuentra del otro lado de la obra, que en este caso deja de observar para convertirse en observado, generando tensión entre los roles tradicionales de sujeto-objeto en la pintura.

Lynch comenzó esta serie retratando a personajes con los cuales sostiene una amistad y en medio del proceso creativo, se dio cuenta de que los artistas siempre han estado al otro lado del atril. Así surgió la idea de invertir roles; no solo de lo masculino y femenino sino también el artista y la modelo y de lo simple y lo complejo en la factura de una obra. La serie de imágenes masculinas de Lynch hace referencia a todos los retratos y desnudos femeninos de la historia del arte, en su mayoría pintados por hombres.

"Al carecer las obras de algún objeto decorativo o espacial del entorno propio de estos artistas, éstos se presentan frente al lápiz de Lynch desnudos, alcanzando un nivel de intimidad personal casi sin pudor. Lynch es quien se convierte en la pieza central, ya no es ella la artista femenina solitaria, enfrentándose a un mundo de hombres. Lynch es ahora el creador y estos artistas masculinos como sus sujetos, quienes se rinden deliberadamente a su mano y a su representación pictórica", analiza la historiadora del arte, Bernardita Mandiola.

De esta forma, los rostros de pintores chilenos como Benjamín Lira, José Balmes, Gonzalo Cienfuegos, Mario Toral y Claudio Bravo, entre otros, salen de detrás del bastidor para comparecer frente al público desde el papel.

En Lynch/22 la dibujante disfruta de la aparente simpleza de trabajar con materiales que han sido utilizados desde los inicios de la humanidad. El lápiz, derivado del carbón y el papel, derivado de la madera, dan forma a una obra que la artista define como "realismo puro".

Sobre la artista Paula Lynch

Paula Lynch (Santiago de Chile, 1963), diseñadora gráfica de profesión, es una artista visual con más de 20 años de trayectoria, que se ha desempeñado como dibujante y pintora realista.

El año 2000 ingresó al circuito formal del arte con una muestra de desnudos en la Galería Tomás Andreu, que la definió como representante del hiperrealismo pictórico. Su trabajo se centra fundamentalmente en el individuo, desnudos y retratos. Sus temas recurrentes son la problemática del ser humano, su intimidad y sus conflictos, así como la mujer y su descendencia. Lynch observa y analiza al sujeto femenino y masculino dentro de un marco de misterio y dualidad.

En su última exposición, en 2010 en la Galería Isabel Aninat, mezcló el dibujo abstracto y realista, donde el protagonista volvió a ser el cuerpo.

Más información en http://www.paulalynch.com

Contenido relacionado

dibujo,Paula Lynch

Recursos adicionales

Materias: Antropología
dibujo,Paula Lynch
Palabras clave: Dibujo - Paula Lynch
dibujo,Paula Lynch
readspeaker