Fotógrafos peruanos
VISIONES DEL SUR: LOS HERMANOS VARGAS Y SU ESTUDIO DE ARTE
Últimos días de exhibición del legado de los fotógrafos que captaron la vida y el paisaje del sur de Perú desde finales del siglo XIX. En el ala Norte del segundo piso. Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre.
06/08/2008
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Ochenta y cuatro fotografías dan cuenta de la obra realizada en el Estudio Fotográfico de los Hermanos Vargas en Perú, que junto a Martín Chambi conforman un importante legado histórico para el desarrollo de la fotografía y la formación de varios autores del país vecino. Carlos y Miguel Vargas Zacomet, dedicaron sus vidas a la creación de un legado fotográfico singular, uno de los más importantes de América Latina. En una delicada alquimia de luz, plata y vidrio retrataron su ciudad natal Arequipa, captando los rostros y lugares, sueños e ilusiones de una etapa histórica. A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la fotografía peruana vivió una época de oro, en la costa y la sierra del país florecieron grandes estudios que se concentraron en tres ciudades: Lima, Cusco y Arequipa. Hasta ahora, la atención del público ha sido centrada en dos colecciones, el Archivo Courret en Lima y el Archivo Chambi en Cusco. Esta exposición está dedicada al tercer gran estudio fotográfico del Perú - el Estudio de Arte Vargas Hermanos en Arequipa. Los hermanos Vargas nacieron en Arequipa en condiciones humildes, Carlos en 1885 y Miguel en 1887. Talentosos, trabajadores y ambiciosos, se inscribieron en el Colegio Salesiano, donde fabricaron su primera cámara fotográfica, recibiendo como premio una medalla de plata. Esta hazaña llamó la atención del destacado fotógrafo Max T. Vargas y, en 1900, los hermanos se hicieron sus aprendices. En 1912, los hermanos abrieron su propio establecimiento. El negocio fue un éxito desde el inicio, gracias a la elegancia de sus retratos y a la novedad de sus tomas nocturnas. Durante los años veinte, Arequipa alcanzó una prosperidad sin precedentes, y el Estudio de Arte Vargas Hnos. llegó a su apogeo gracias a una vibrante economía, una efervescencia de ideas revolucionarias y una generación de poetas, pintores y escritores talentosos que convirtieron la "Ciudad Blanca" en un oasis de cultura. En una época en que no existían galerías ni museos, los hermanos Vargas hicieron de su estudio un centro de difusión cultural, donde se refugiaron los artistas, políticos y bohemios del sur andino. Esta retrospectiva nos ofrece no solamente una oportunidad para apreciar el legado artístico de los hermanos Vargas, sino también una visión privilegiada de un momento extraordinario en la historia del Perú. [!c:Extractos de textos de Adelma Benavente y Peter Yenne. Photographic Archive Project] [!i:www.admin.dibam.cl/bellas_artes/contenido.asp?id_contenido=1486 [!b:Ir a Cronología de los Hermanos Carlos y Miguel Vargas]] [!i:www.fotoamerica.cl/ [!b:Ir a sitio de Fotoamérica 2008]]