II Ciclo Temático MNBA:

FIGURA HUMANA, LA MUJER EN Y DESDE EL ARTE

El Área Educativa del MNBA presenta la segunda parte del programa de cursos, seminarios, charlas y visitas guiadas 2008 que se realizaran durante julio y agosto. Las inscripciones para las diversas actividades estarán abiertas a partir de junio hasta el viernes 15 de agosto.

25/06/2008

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

El segundo tema abordado en el ciclo de actividades del área Educativa MNBA se enfocará en la representación de la figura humana femenina, la mujer como tema a lo largo de nuestra historia del arte y la mujer como artista en el arte chileno. [!b:Seminario-Taller para profesores] El objetivo es acercar a los docentes al MNBA y a su colección para establecer con ellos una relación directa que les ayude profundizar sus conocimientos sobre historia del arte, estética y lectura de obras, así como incentivar en ellos una mirada crítica. El taller contempla charlas impartidas por los docentes del MNBA, destacados artistas e investigadores que abordarán las artes visuales desde diversas perspectivas. Paralelamente se entregarán propuestas prácticas para desarrollar actividades en las salas de clases de acuerdo a los contenidos de los Planes y Programas del Ministerio de Educación. Asimismo se les proporcionará herramientas para encontrar en el MNBA, un espacio de trabajo y ejercicio para las artes visuales. El Seminario-Taller tiene un cupo máximo de 30 participantes y se realizará el sábado 23 y sábado 30 de agosto. Horario: 9:30 a 13:30 hrs. Duración: 5 horas por cada sesión. 10 horas pedagógicas en total,. Certificación: se entregará un certificado sobre el 80% de asistencia. Valor. $15.000 por persona. [!i:www.admin.dibam.cl/dinamicas/DocAdjunto_1227.doc [!b:Ver Programación]] [!b:Inscripciones] Están abiertas hasta el viernes 15 de agosto. Informaciones e inscripciones: 633 44 72 anexo 29 [!n:area.educativa@mnba.cl area.educativa@mnba.cl] [!b:Cursos para Público General] Continuando el programa educativo MNBA que cumple ocho años, el objetivo de los cursos teóricos dirigidos a jóvenes y adultos es entregar a la comunidad mejores instancias de participación y reflexión en torno a las artes visuales. Los cursos contarán con la participación de destacados académicos del área. [!b:La Mujer en la Creación y su Representación en el Arte] Impartido por el artista visual y doctor en Bellas Artes Ricardo Fuentealba quien realizará una introducción sobre lo femenino en la historia del arte y su lugar en el arte contemporáneo. Días miércoles desde el 6 al 27 de agosto Horario: 18:30 a 20:00 horas Valor: $15.000 [!b:El Cuerpo como Soporte y Modelo en las diferentes Disciplinas Artísticas] En el curso, impartido por el licenciado en actuación Javier Chávez, se analizarán las diversas expresiones artísticas que utilizan el cuerpo como soporte y referente, entre ellas la performance, el teatro, el cine, y algunos hitos de las artes visuales. Días jueves desde el 7 al 28 de agosto Horario de 18:30 a 20:00 horas Valor: $15.000 Inscripciones cursos: Fecha: hasta el 31 de julio Teléfonos: 633 44 72 o 633 06 55 anexo 29 [!n:area.educativa@mnba.cl area.educativa@mnba.cl] [!b:Conferencias] [!b:Cuerpo de Mujer en el Renacimiento, Venus o Madonna] La historiadora del arte y directora de Unión Latina, Bárbara Morana analizará la figura femenina en la colección de dibujos italianos del Códice Bonola del MNBA desde la virgen de la anunciación de Antonello de Messina a la Venus de Urbino de Tiziano. El martes 12 de agosto a las 18:00 horas. Entrada liberada. [!b:Exposición de Mujeres Artistas en Chile] Yennyferth Becerra, Soledad Novoa y Ana María Saavedra, curadoras de la exposición [!c:Handle with Care] realizada en el Museo de Arte Contemporáneo, comentarán la selección de artistas y obras realizadas entre 1995 y 2005 en Chile, formaron parte de esta exposición que giró en torno a la relación entre arte y género. El miércoles 13 de agosto a las 18:00 horas. Entrada liberada. [!b:Visitas Guiadas Temáticas: La Figura de la Mujer en el Arte Chileno] En forma gratuita y durante los dos meses del ciclo temático, se realizarán dos alternativas de recorridos especiales: Una de ellas enfocada en la representación de la figura humana, y en particular de la mujer a lo largo de nuestra historia del arte y la segunda sobre la mujer como artista chilena. Dirigidas a: estudiantes y público general. &nb

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker