En el bellas artes
Nueva temporada de teatro
Con la puesta en escena de la obra [!c:Gritos y Susurros], realizada en tributo a Ingmar Bergman, se dio inició en el Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes, a un nuevo ciclo de teatro que se extenderá hasta el 2 de octubre.
07/09/2005
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
La compañía Teatro de Todos los Santos, formado por actores de la Escuela de Teatro Imagen, presenta desde el 26 de agosto el montaje [!b:Gritos y Susurros], versión teatral de la cinta homónima del connotado director sueco Ingmar Bergman. En una hora y 45 minutos de duración, el montaje -a cargo de la destacada actriz y directora Trinidad González- narra la historia de Karin, María y Agnes; tres hermanas que se citan en su vieja mansión familiar tras ser avisadas por el médico de la próxima muerte de una de ellas: Agnes. Con las hermanas reunidas en la casa que las vio crecer, comienzan a recordar todo lo que han hecho y todo lo que ha pasado en sus respectivas vidas. Mientras, la enferma entra en estado agónico y desvela entre confesiones la parte oscura de cuanto la rodeó. El montaje, que contrapone el lenguaje realista con una puesta en escena cargada de códigos relativos al expresionismo, nos propone un sugerente mundo en el que conviven el delirio, el deseo, el amor, la muerte, los recuerdos y las carencias propias del ser humano. Es así como la obra transcurre en un tiempo de espera. Lo dramático de la situación pondrá en evidencia los temores y dolores de cada uno de los personajes, en un mundo que se vuelve afectivamente cada vez más frío e inhumano. La música, compuesta especialmente para el montaje por Tomás González, se constituye en un elemento fundamental en la construcción de la atmósfera tanto interna como externa. Los violines, el piano y las agudas voces femeninas agregan una emoción nostálgica, y crean momentos de fuerte belleza. [!b:Ficha técnica] :Obra: [!c:Gritos y Susurros]. Tributo a Ingmar Bergman :Dirección: Trinidad González Jansana :Elenco: Karina Morales, Mirta Traslaviña, Joaquín Bravo, Daniela Miranda, Herman Heyne, Francisca Saéz, Jonathan Kleinsteuber, Carlo Leiva, Verónica Bravo, Catalina Lyon, Christian Zamora. :Música original: Tomás González :Funciones: desde el 26 de agosto al 2 de octubre. Viernes, sábado y domingo. :Horario: 20:30 horas. :Adhesión: $4.000.- entrada general / $2.000.- estudiantes, 3era. edad y convenios. :Sala: Anfiteatro Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n. Costado norte. :Teléfono reserva: 09. 6183821