el elgado de Gabriela Mistral
Chile, o una voluntad de ser
Gracias a una alianza entre Minera Gaby S.A. y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos la comunidad loína podrá apreciar una de las más importantes exposiciones itinerantes del país, se trata de la muestra "Chile, o una Voluntad de Ser", El Legado de Gabriela Mistral.
17/11/2009
Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Exposición Desde el 19 de noviembre y hasta el 27 de diciembre, la comunidad podrá disfrutar y conocer el legado de la poetisa Gabriela Mistral, a través de libros, fotografías, audios, documentos y objetos que fueron de su pertenencia. El montaje reúne cerca de 50 piezas que en su conjunto, van construyendo la vida de Gabriela Mistral, un verdadero viaje que repasa su trabajo poético, el entorno intelectual que la rodeo, los reconocimientos recibidos y hasta los aspectos más desconocidos de su vida. Gabriela Mistral Gabriela Mistral, cuyo nombre verdadero fue Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació en la localidad de Vicuña el 7 de abril de 1889. Su trabajo y talento la transformaron en una destacada diplomática y pedagoga, pero su gran pasión fue la literatura. En 1945 se convirtió en la primera escritora latinoamericana (y primera mujer en su especialidad) en ganar el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras más destacadas se encuentran Sonetos de la Muerte (1914); Desolación (1922); Lecturas para mujeres (1923); Ternura (1924); Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934); Tala (1938); Antología (1941); Lagar (1954); Recados, contando a Chile (1957); Poema de Chile (1967, edición póstuma) y Todas íbamos a ser reinas (1938) Gabriela Mistral murió en Nueva York, el 10 de enero de 1957, víctima de un cáncer, sin embargo, su legado poético siguió vigente, siendo reconocido en todo el mundo. De su poesía la crítica ha dicho que es una búsqueda de la dimensión "total" de cuanto canta. Las experiencias básicas que la provocan: el sentimiento del amor, la significación del mundo y sus elementos, el sentimiento de la muerte, persiguen indudablemente a través de las vivencias temporales la sensación de la eternidad. Federico de Onís, destacado escritor y critico español definió el trabajo de Gabriela Mistral de la siguiente manera: "El sentimiento cardinal de la poesía de Gabriela Mistral es un anhelo religioso de eternidad".