Exposición temporal

Chile ojos al universo...

En 1609, Galileo Galilei realizó las primeras observaciones astronómicas con un telescopio. Sus descubrimientos afectaron directamente a toda la humanidad cambiando radicalmente y para siempre nuestra visión del Universo. Se descubrió que el centro del Universo no estaba en la Tierra. Nació lo que hoy entendemos como ciencia moderna.

24/03/2009

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso

Para celebrar los 400 años de ese evento histórico, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó al año 2009 como "Año Internacional de la Astronomía" (AIA2009). En el caso de Chile, se trata de una conmemoración importante, debido a los privilegios que ofrecen nuestros cielos. En el Norte de Chile el clima seco y las montañas generan zonas donde la calidad del cielo es excelente. Por ese motivo, varios de los grandes observatorios internacionales se instalaron en nuestro país, empezando en la década del 60 con la construcción de los observatorios Cerro Tololo, La Silla y Las Campanas, todos en la IV Región, y a partir de 1998 también en la II Región, primero con el observatorio Cerro Paranal que hasta hoy alberga el conjunto de telescopios más grande del mundo y luego con el interferómetro ALMA (Atacama Large Millimeter Array), todavía en construcción, que trabajando en frecuencias de radio, será un instrumento único trabajando para la investigación astronómica en el siglo XXI. Actualmente, un tercio de todos los telescopios existentes en el mundo con diámetros mayores a 3 metros está en Chile. Y existen otros proyectos para telescopios de 30 a 42 metros de diámetro, para la próxima década. La exposición demuestra este progreso único, con maquetas interactivas, posters, fotografías y videos, en una forma entendible y accesible para todo el público. Horario desde Marzo: Lunes a Sábado 10:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00 horas Domingo 10:00 a 14:00 horas Entrada liberada Mas informaciones llamar al fono 2544844

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker