Objetos relacionados

El Museo Regional de Ancud posee una amplia colección de utensilios relacionados con la papa.

Fuente: Museo Regional de Ancud

Recursos adicionales

Luma

Luma

Luma. Ancud, s. f. Madera. Largo 260 cm y diámetro 4,60 cm. Colección Cultura de la Madera, Museo Regional de Ancud. Nº inv. 72.2. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Objeto de madera de luma (Amomyrtus luma) de cuatro caras con punta metálica, usado para arar la tierra.  

Gualato

Gualato

Gualato. Ancud, s. f. Madera. Largo 41,30 cm, ancho 39,20 cm y espesor 8 cm. Colección Cultura de la Madera, Museo Regional de Ancud. Nº inv. 50.2. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Objeto de madera en forma de "V" extendida. Tiene un mango que lo traspasa por el centro. Usado en faenas agrícolas para picar terrones, hacer hoyos y cosechar papas.

Gualato

Gualato

Gualato. Ancud, s f. Madera y metal. Largo 46,50 cm y espesor 4,80 cm. Colección Cultura de la Madera, Museo Regional de Ancud. Nº inv. 50.3. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Hualato de madera con una lengüeta de metal atornillada a uno de sus extremos. En el centro tiene un orificio rectangular para insertar un mango.

 Llole

Llole

Virginia Mansilla Navarro. Llole. Puerto Ichuac (isla Lemuy), 1994. Fibra vegetal. Colección Cestería de Chiloé, Museo Regional de Ancud. Nº inv. 1007. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Este canasto de manila cumple propósitos múltiples, entre los que se destaca su uso en la cosecha de papas.

Cernidor

Cernidor

María Remolcoy. Cernidor. Puerto Ichuac (isla Lemuy), 1994. Fibra vegetal. Colección Cestería de Chiloé, Museo Regional de Ancud. Nº inv. 987. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Canasto de cunquillo pequeño y de tejido tupido. Utilizado como colador para extraer el agua y el chuño de las papas ralladas.

Ralla

Ralla

Ralla. Piedra. Colección Etnográfica, Museo Regional de Ancud. Nº inv. 20.3. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Utensilio de piedra volcánica porosa con forma semicónica. Su fin es rallar papas para preparaciones como el milcao, el colado o la mella de papas pilcahues.

Almud

Almud

Almud. Madera. Colección Cultura de la Madera, Museo Regional de Ancud. Nº inv. 62. Fotografía: Juan Pablo Turén.

El almud es una medida de volumen de áridos originaria de la España musulmana y vigente en diversos rincones de Hispanoamérica. Se utiliza especialmente para la venta de papas y trigo.

Objetos de un fogón chilote tradicional

Objetos de un fogón chilote tradicional

Objetos de un fogón chilote tradicional. Museo Regional de Ancud. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Piezas del Museo Regional de Ancud que forman parte de un fogón chilote. Hasta la primera mitad del siglo XX, el fogón formaba parte de la vivienda y se usaba para cocinar, ahumar alimentos y como fuente de calefacción. En la imagen: un caldero, una tetera, tres chungas, un palde, un palo chochoquero y un almud.

Materias: Etnografía
Palabras Clave: Sipam - Papa - Patrimonio agrícola - Chiloé
readspeaker