Canoa de madera
Hallada en la playa de Chaicura, esta nave forma parte de las embarcaciones de tradición indígena de la región.
Fuente: Museo Regional de Ancud
Recursos adicionales
Videos relacionados

Canoa monóxila (vista 1)
Canoa monóxila (vista 1). Archipiélago de Chiloé. Largo 6,58 m y ancho 0,77 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T247. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Vista desde ángulo superior de la proa y de la banda de estribor.

Canoa monóxila (vista 2)
Canoa monóxila (vista 2). Archipiélago de Chiloé. Largo 6,58 m y ancho 0,77 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T247. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Vista desde la proa.

Popa de canoa monóxila (detalle 1)
Popa de canoa monóxila (detalle 1). Archipiélago de Chiloé. Largo 6,58 m y ancho 0,77 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T247. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Cavidad cuadrangular en la superficie (detalle 2)
Cavidad cuadrangular en la superficie (detalle 2). Archipiélago de Chiloé. Largo 6,58 m y ancho 0,77 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T247. Fotografía: Juan Pablo Turén.