Representación de una dalca
Estas naves se elaboraban a partir de tres tablones unidos entre sí por fibras vegetales.
Fuente: Museo Regional de Ancud
Recursos adicionales
Videos relacionados

Modelo de dalca a escala (vista 1)
Modelo de dalca a escala (vista 1). 1997. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T1. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Proa de modelo de dalca (detalle 1)
Proa de modelo de dalca (detalle 1). 1997. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T1. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Travesaños centrales y sus costuras (detalle 2)
Travesaños centrales y sus costuras (detalle 2). 1997. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T1. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Popa de modelo de dalca (detalle 3)
Popa de modelo de dalca (detalle 3). 1997. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T1. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Vista general de la banda de estribor desde la popa (vista 2)
Vista general de la banda de estribor desde la popa (vista 2). 1997. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T1. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Vista general de planta (vista 3)
Vista general de planta (vista 3). 1997. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T1. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Vista general de la banda de babor (vista 4)
Vista general de la banda de babor (vista 4). 1997. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T1. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Bandas y costuras (detalle 4)
Bandas y costuras (detalle 4). 1997. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T1. Fotografía: Juan Pablo Turén.