Modelo de lancha chilota

Esta representación forma parte del modelismo de embarcaciones a pequeña escala desarrollada en el archipiélago de Chiloé.

Fuente: Museo Regional de Ancud

Recursos adicionales

Modelo a escala de lancha chilota (vista 1)

Modelo a escala de lancha chilota (vista 1)

José Triviño. Modelo a escala de lancha chilota (vista 1). 1976. Largo 1,24 m y ancho 0,53 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T156. Fotografía: Juan Pablo Turén.

 Cubierta de la “Ancuditana” (detalle 1)

Cubierta de la “Ancuditana” (detalle 1)

José Triviño. Cubierta de la “Ancuditana” (detalle 1). 1976. Largo 1,24 m y ancho 0,53 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T156.  Fotografía: Juan Pablo Turén.

Cubierta de la “Ancuditana” (vista 2)

Cubierta de la “Ancuditana” (vista 2)

José Triviño. Cubierta de la “Ancuditana” (vista 2). 1976. Largo 1,24 m y ancho 0,53 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T156. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Vista de elevación por la banda de babor de la “Ancuditana” (vista 3)

Vista de elevación por la banda de babor de la “Ancuditana” (vista 3)

José Triviño. Vista de elevación por la banda de babor de la “Ancuditana” (vista 3). 1976. Largo 1,24 m y ancho 0,53 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T156. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Popa de la “Ancuditana” (detalle 2)

Popa de la “Ancuditana” (detalle 2)

José Triviño. Popa de la “Ancuditana” (detalle 2)1976. Largo 1,24 m y ancho 0,53 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T156. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Proa de la “Ancuditana” (detalle 3)

Proa de la “Ancuditana” (detalle 3)

José Triviño. Proa de la “Ancuditana” (detalle 3). 1976. Largo 1,24 m y ancho 0,53 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T156. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Cubierta y banda de babor de la “Ancuditana” (vista 4)

Cubierta y banda de babor de la “Ancuditana” (vista 4)

José Triviño. Cubierta y banda de babor de la “Ancuditana” (vista 4). 1976. Largo 1,24 m y ancho 0,53 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T156. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Acceso a la bodega de la “Ancuditana” (detalle 4)

Acceso a la bodega de la “Ancuditana” (detalle 4)

José Triviño. Acceso a la bodega de la “Ancuditana” (detalle 4). 1976. Largo 1,24 m y ancho 0,53 m. Colección Navegación, Museo Regional de Ancud. N° inv. T156. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Materias: Pueblos originarios
Palabras Clave: Navegación - Dalca - Canoa monóxila - Chiloé
readspeaker