Cultivo y cosecha de las papas
Los habitantes de Chiloé han cultivado este tubérculo desde tiempos inmemorables.
Fuente: Museo Regional de Ancud
Conocimientos especializados relacionados al cultivo y a la cosecha de la papa, y un rico vocabulario para expresar estos saberes dan cuenta de la estrecha relación de los chilotes con esta especie.
Recursos adicionales
Videos relacionados

Pelillo (Gracilaria chilensis)
Pelillo (Gracilaria chilensis). Rauco (Chonchi), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.
El pelillo es una alga usada para fertilizar los cultivos de papas.

Arado
Arado. Calen (Dalcahue), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Arado de madera de dos palas. Usado principalmente para hacer las melgas de un cultivo de papas. Fue construido alrededor del año 2000 por Claudio Bahamonde (para uso propio).

Elaboración de melgas
Elaboración de melgas. Rauco (Chonchi), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Marlene Álvarez usa un hualato de metal para mejorar la estructura de una de las melgas en que crecerán las plantas de papa.

Papas seleccionadas para servir de "semillas" en un nuevo cultivo
Papas seleccionadas para servir de "semillas" en un nuevo cultivo. Rauco (Chonchi), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Planta joven de papa
Planta joven de papa. Rauco (Chonchi), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Fase inicial de un cultivo de papas
Fase inicial de un cultivo de papas. Rauco (Chonchi), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Cultivo realizado en una ladera expuesta al norte. Las plantas emergerán sobre los camellones que hay entre cada surco.

Marlene Álvarez selecciona papas para servir de "semillas"
Marlene Álvarez selecciona papas para servir de "semillas". Rauco (Chonchi), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Hurones de papas
Hurones de papas. Rauco (Chonchi), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Sacos de papas
Sacos de papas. Rauco (Chonchi), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Diversidad de formas y colores
Diversidad de formas y colores. Rauco (Chonchi), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Las papas pueden tener piel amarilla, rosada, azulada o una mezcla de las anteriores. Su forma puede ser redonda, ovoide o alargada.

Variedades clavela lisa y bizcocha
Variedades clavela lisa y bizcocha. Llicaldad (Castro), octubre de 2017. Fotografía: Juan Pablo Turén.
Las variedades clavela lisa (adelante) y bizcocha (atrás), destacan por su buen sabor y han sido cultivadas por muchos años por Marina Calisto y su familia.