Experiencias Educativas

Visita a sitio arqueológico Puente Quilo, comuna de Ancud

El rol educativo de los museos no sólo es innegable, es inherente. En este sentido, la experiencia cotidiana que ofrecen estos espacios de educación informal es la visita (guiada o autoguiada); una experiencia puntual, única e irrepetible.

Esto no significa que los museos no puedan desarrollar otro tipo de experiencias más complejas y sistemáticas, no intentando cumplir el rol de la educación formal, sino que complementarla, sobre todo si existe una intencionalidad por parte de los establecimientos de incorporar el patrimonio local al curriculum.

A continuación presentamos algunas de estas experiencias educativas desarrolladas por el museo y dirigidas a estudiantes de la comuna.

imagen imagen_02.jpg

PROYECTO "PASADO Y PRESENTE EN EL BORDEMAR. CHILOÉ: MEDIOAMBIENTE Y CULTURA"

Se realizó durante el 2007 en la comuna de Ancud, con el objetivo transmitir conocimientos científicos que permitieran entender las formas de vida que desarrollaron los primeros habitantes del archipiélago, otorgando énfasis a la adaptación del ser humano al medio ambiente, que se ve reflejada en la creación y uso de diferentes tecnologías (cultura material).

Durante 10 meses se trabajó con 110 alumnos de la Escuela Sol del Pacífico, de la comuna de Ancud, a través de distintos módulos, que incluyeron talleres teóricos y actividades prácticas (salidas a terreno, investigaciones, etc.) en los que se abordaron contenidos científicos de las áreas de: geología, botánica, biología marina, arqueología, antropología e historia.

Taller de Geología

Mayor información: http://explorancud.blogspot.com/

imagen imagen_03.jpg

TALLER APREHENDIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILOÉ

Esta experiencia educativa se desarrolló el año 2011 con 19 estudiantes de 1°, 2° y 3° básico del Colegio San Juan de Ancud. Fue dirigido por la encargada del área educativa del Museo, y contó con el apoyo de profesionales que dictaron talleres en el aula y en terreno.

Las actividades se desarrollaron en el colegio, el museo y al aire libre. En el aula se realizaron talleres prácticos y en el museo visitas guiadas y proyección de material educativo audiovisual; mientras que las salidas a terreno se realizaron al finalizar cada semestre. Específicamante, se visitó el sitio arqueológico Puente Quilo, el sector de Mar Brava y a la Estación Biológica Senda Darwin.

Integrantes del taller

imagen imagen_04.jpg

CURSO CONSERVACIÓN PREVENTIVA PARA ARCHIVOS

Dictado por las conservadoras Paloma Mujica (Jefa del Laboratorio de papel del Centro Nacional de Conservación y Restauración) y Regina Solis (ex Jefa del Servicio de Conservación de Documentos del Archivo Nacional), se desarrolló en noviembre de 2010 y estuvo dirigido a estudiantes de enseñanza media del Colegio Seminario Conciliar de Ancud, establecimiento que cuenta con una importante colección de libros y objetos religiosos.

Cabe destacar que después de la realización del curso, algunos de los asistentes realizaron una práctica voluntaria en el museo (verano de 2011), y participaron en las dos versiones del Seminario - Taller para Museos y Espacios patrimoniales "Chiloé Museológico" (2011 y 2012).

Regina Solis y asistentes del Curso

Recursos adicionales

Materias: Institucional