ALESSANDRO CICCARELLI / EL ÁRBOL SECO

Alejandro Cicarelli nació en Nápoles, Italia, en 1811, donde estudió en el Instituto Real de Bellas Artes. Luego de haber trabajado en Brasil como profesor de pintura de la emperatriz María Teresa de Borbón, llegó a Chile en 1848, contratado por el Gobierno como primer Director de la Academia de Pintura. En este cargo se desempeñó por veinte años, influyendo en la formación artística de varias generaciones.

En 1853 recibió la nacionalidad chilena. Permaneció en el país hasta su muerte en 1879. Como pintor trabajó con temáticas centradas en la tradición académica europea, consistentes en escenas mitológicas y religiosas, utilizando para ello los cánones grecorromanos. La principal técnica que usó fue la pintura al óleo sobre
tela, recurso que aplicó con mucha corrección y oficio, dejando fuera un afán más innovador.

En la obra El árbol seco, encontramos que Cicarelli, excepcionalmente, abandonó el academicismo riguroso y planteó una visión más cercana a la observación objetiva del modelo, que se convirtió a finales del siglo XIX en la principal tendencia pictórica. Es una obra sin pretensiones temáticas artificiosas, en la cual se demuestra la agudeza en el tratamiento de la luz y la sombra. En primer plano se observa un tronco y las desnudas ramas de un árbol que emerge en su hábitat natural, rodeado por un conjunto de detalles y fragmentos de otros árboles, otorgando a la pintura una atmósfera de naturaleza, que sugiere la idea de un bosque.
El formato pequeño y la inclusión de una pincelada más suelta, le da un carácter espontaneo y creativo, que convierten a esta obra en un hito dentro de la producción del artista.

El árbol seco, 1874. Óleo sobre tela 109x144 cm. Surdoc 2-24

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales - Pintura
readspeaker