Exposición
BELLODESTINO: BITÁCORA PERDIDA DEL TENIENTE ALEJANDRO BELLO SILVA
Los artistas Iván Godoy y Yanko Rosenmann presentan una reconstrucción visual del fatídico 9 de Marzo de 1914, fecha del accidente aéreo y desaparición del teniente Bello. Sala Matta MNBA, entre el 21 de marzo y el 20 de mayo de 2007.
24/01/2007
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
La popular frase "Estás más perdido que el teniente Bello" usada comunmente en Chile, para referirse a un estado perturbación, confusión o extravío de una persona, tiene su origen en una tragedia aérea acaecida el 9 de marzo de 1914, cuando el teniente Alejandro Bello Silva desapareció misteriosamente en vuelo. El oficial había sido alumno de José Luis Sánchez Besa en Mourmelon Le Grand, Francia, cuna de precursores de la aviación mundial y aquel día cumpliría la prueba para obtener su diploma de piloto militar en Chile.
Aunque la trayectoria de Santiago a Cartagena no era complicada, las condiciones de vuelo eran desfavorables por la densa bruma, el piloto se perdió y ni la nave ni sus restos fueron encontrados a pesar de una intensa búsqueda que se prolongó por diez días. La exhibición creada por Iván Godoy y Yanko Rosenmann es la tercera etapa de un amplio proyecto artístico llamado "Bitácora Perdida del Teniente Alejandro Bello Silva" que además comprende un documental, un libro, un monumento y la conmemoración de un día nacional de la aventura en el calendario nacional (Bellodia).
En el MNBA los artistas intentarán reconstruir la escena a partir de un acta de abril de 1914, encontrada en los archivos de la Escuela de Aviación "Capitán ávalos". Por medio de 16 pizarras y 93 retratos de personas desaparecidas y extraviadas, se realizará el levantamiento visual del acta, en la primera mitad de la sala Matta. En la otra mitad, se proyectarán cuatro pantallas con grabaciones hechas en un avión biplano desde el casco de piloto (frente), el timón trasero (posterior) y las alas (laterales). Con estas proyecciones se busca mostrar la sensación del vuelo y "el punto de no retorno" al que llegó Bello antes de convertirse en mito.
La muestra estará acompañada de una banda sonora, especialmente creada por Juan Carlos Zagal (ex La Troppa) para las distintas partes que componen la exhibición. Se presentará también un catálogo con características de mapa que determina los lugares físicos y metafísicos en donde se encuentran indicios de Bello.
Ir a página relacionadas en sitio Memoria Chilena
La exposición cuenta con la valiosa cooperación de: Sello Bicentenario, Fuerza Aérea de Chile, Escuela de Aviación "Capitán Avalos", Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, Ministerio de Educación de Chile, Ministerio de Defensa de Chile, Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajada de Francia, Embajada de Alemania, Universidad de Heidelberg, Otto Liienthal Museum, Deutches Technikmuseum Berlín, Metro de Santiago, Pro-Chile, Arauco Films, Cine Sur, Fontaine editores, Aconcagua Producciones, Oficina Bravo y Alstom Chile.