Alejandra Raffo y Bernardita Vattier

HÁBLAME DE TUS OJOS

instalación,Alejandra Raffo,Bernardita Vattier
detalle obra en exposición.

detalle obra en exposición.

Las artistas chilenas exhiben obras resultado de sus indagaciones sobre la percepción visual. En el ala sur primer piso del MNBA, desde el 28 de marzo al 14 de mayo.

30/03/2006

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

instalación,Alejandra Raffo,Bernardita Vattier

El "ojo" es el centro de atención de la investigación que han realizado las artistas Alejandra Raffo y Bernardita Vattier desde hace tres años, con apoyo de especialistas.

Raffo opta por una vertiente poética como punto de partida y plantea un análisis profundo, de orden sociológico respecto a la manera en que observamos: ¿qué imagen crea nuestro pensamiento frente al estímulo de la palabra?, ¿existe la posibilidad de tener conceptos o ideas similares frente a ciertos objetos, incluso el mismo reflejo?".

Vattier, por otro lado, recrea enfermedades del ojo y pesquisa la representación del ojo en el arte moderno y contemporáneo, a partir de diversos medios plásticos y audiovisuales donde el ojo y la mirada se convierten en experiencia plástica, a través de la pintura, gráfica digital, lenticular, fotografía y el video-arte.

Se contó con el escultor Sergio Guzmán como invitado donde a través de esferas de resina pintadas con esmalte sintético, busca representar ojos de diversos cuadros de Picasso.

Alejandra Raffo
Ojo Caníbal

De manera obsesiva y sistemática la artista indagó en el órgano de la visión. Fue asesorada por los doctores José Miguel Reid, y José Zarhi, recopiló diversa literatura con el apoyo de la teórica del arte, Javiera Rodríguez, a lo que sumó el registro de imágenes de cirugías quirúrgicas y estéticas para adentrarse en el misterio del ojo.

La artista invita al espectador a ser parte de una experiencia única, donde todos los sentidos entran en juego, pero ensalzan al sentido de la vista. A través del dominio de las nuevas tecnologías: gráfica digital, lenticular, video arte y fotografía, Alejandra Raffo construye su propio lenguaje y nos ofrece una mirada Caníbal.

"Esta muestra se materializó sobre la base del encuentro de conocimientos multidisciplinarios de médicos, literatos, diseñadores, teóricos y un sinnúmero de personas que hicieron su aporte anónimo para lograr elucubrar la trama oculta del fenómeno de la visión en sus diversas facetas. Es por tanto, condición natural que el resultado de esta profunda investigación se consolidara como una muestra multimedial en donde la experiencia sistémica del espectador es puesta en jaque", explica Alejandra Raffo.

Mirada Observada. Por Bernardita Vattier

A partir de la representación del iris ocular en Idéntica Identidad, mi última exposición en el MNBA en 2002, comencé a investigar el ojo y la visión; para ello, recurrí a la asesoría del oftalmólogo Dr. Raimundo Charlín, quien ha guiado mis pasos por el camino de la ciencia facilitándome bibliografía e incorporándome a varias clases de oftalmología en el Hospital del Salvador.

Resultado de lo anterior son las obras que recrean enfermedades del ojo en impresión digital y acrílico sobre tela, y otras en impresión digital sobre poliéster colocadas en vitrinas iluminadas desde atrás. Estas obras van acompañadas de un video de 5 minutos, sobre una cirugía láser que me practicó el Dr. Charlín en junio de 2003, y de una proyección en el suelo de los optotipos usados por los oftalmólogos para examinar la capacidad visual del paciente.

Paralelamente, realicé una exhaustiva pesquisa de la representación del ojo en el arte moderno y contemporáneo, en museos y libros, de artistas como: Bacon, Berni, Bontecou, Bourgeois, Chagall, Close, Dalí, De Kooning, Dix, Freud, Grosz, Grupo COBRA, Kahlo, Kirschner, Klee, Matisse, Miró, Picasso, Samaras, Smith, Van Gogh, Xul Solar y otros.

Este trabajo se puede apreciar en un diaporama de 8 minutos, que muestra la obra completa y un acercamiento a los ojos de los cuadros seleccionados y fotografiados digitalmente. Acompaña esta proyección la serie "Mirando a Miró" compuesta por 5 telas pintadas con acrílico que representan abstracciones del ojo.
Finalmente, y como una continuación de Idéntica Identidad, en la rotonda va una instalación que lleva serigrafías en los muros que muestran ojos de cuadros de los artistas anteriormente mencionados, que se reflejan sobre espejos colocados en las paredes contrarias.

Junto a lo anterior, colocados en el suelo y colgando desde el techo van ojos de diversos cuadros de Picasso pintados en esmalte sintético sobre esferas de resina. Estas obras, de gran contenido pictórico, fueron realizadas por el escultor Sergio Guzmán, artista invitado para participar en esta instalación.
Santiago, diciembre de 2005.

instalación,Alejandra Raffo,Bernardita Vattier

Recursos adicionales

Materias: Antropología - Artes visuales
instalación,Alejandra Raffo,Bernardita Vattier
Palabras clave: Alejandra Raffo - Bernardita Vattier - Instalación
instalación,Alejandra Raffo,Bernardita Vattier
readspeaker