CATÁLOGO LXXVI SALÓN OFICIAL 1966

pintura,escultura,dibujo,grabado,artes aplicadas,Pedro Miras,Adolfo Couve
imagen imagen_portada.jpg

Autor: Universidad de Chile

Editorial: Imprenta Londres

Año: 1966

Tipo de publicación: Catálogos

imagen mime_pdf.png Descargar5071.1kb
pintura,escultura,dibujo,grabado,artes aplicadas,Pedro Miras,Adolfo Couve

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

pintura,escultura,dibujo,grabado,artes aplicadas,Pedro Miras,Adolfo Couve
  • Reseña

    Catálogo con motivo del LXXVI Salón Oficial, 1966.

    El texto se divide en siete grandes apartados:

    1.- Prólogo: "El LXXVI Salón Oficial 1966", por Pedro Miras.

    2.- Homenaje de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, a 6 pintores: Ximena Cristi, Camilo Mori, Augusto Eguiluz, Henriette Petit, Inés Puyó, Marta Villanueva.

    3.- Jurado de Admisión y Colocación.

    4.- Lista de Premios. Categorías: Premio de Honor "Andrés Bello", Pintura, Escultura, Dibujo y grabado, menciones especiales.

    5.- Catálogo ilustrado: pintura. Figuran Gracia Barrios, Adolfo Couve, Consuelo Orb, Matilde Pérez, Reinaldo Villaseñor, entre otros.

    6.- Catálogo: escultura. Figuran Sergio Castillo, Carlos Ortúzar, entre otros.

    7. - Catálogo: dibujo y grabado. Figuran Juan Bernal Ponce, Ernesto Fontecilla, Julio Quiroz, entre otros.

    Índice

    Págs.4-5: "El LXXVI Salón Oficial 1966", por Pedro Miras.

    Pág.6: Homenaje de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile a 6 pintores.

    Pág. 7: Jurado de Admisión, Colocación, Jurado de Adquisiciones.

    Pág. 8: Lista de Premios.

    Págs. 10-16: Catálogo ilustrado: pintura.

    Págs. 17-18: Catálogo: escultura.

    Págs. 19-20: Catálogo: dibujo y grabado.

    Fragmento

    El Salón Oficial cumple 76 años. Las Instituciones, como las personas, tienen las horas lozanas, padecen, envejecen y mueren. En países como el nuestro, sin formas culturales asentadas, la vida de las instituciones parece ser singularmente precaria. Excepto ciertas Academias oficiales que viven, al modo platónico, en calidad de copias de realidades más perfectas, todos o casi todos nuestros organismos culturales arrastran una vida lánguida y muriente.

    La vitalidad del Salón Oficial de Bellas Artes tiene varias explicaciones. No es la menor de ellas el hecho de que, en nuestro país, la enseñanza artística esté en manos de plena vigencia creativa. No hay, puede decirse, solución de continuidad entre modos y estilos imperantes en el arte actual y los contenidos que se transmiten en los talleres de nuestras Escuelas de Artes.

    Fragmento página 4.

pintura,escultura,dibujo,grabado,artes aplicadas,Pedro Miras,Adolfo Couve
Materias: Artes visuales - Escultura - Pintura
pintura,escultura,dibujo,grabado,artes aplicadas,Pedro Miras,Adolfo Couve
Palabras clave: Adolfo Couve - Artes aplicadas - Dibujo - Grabado - Pedro Miras
pintura,escultura,dibujo,grabado,artes aplicadas,Pedro Miras,Adolfo Couve
readspeaker