Educación

Cartelera

imagen imagen_portada.jpg

Evolución de los reptiles y sus especies en Chile

Desde: 06 de diciembre de 2018

Hasta: 06 de diciembre de 2018

imagen imagen_portada.jpg

Introducción a la Permacultura

Desde: 30 de noviembre de 2018

Hasta: 30 de noviembre de 2018

imagen imagen_portada.jpg

El agua invisible del Desierto de Atacama

Desde: 22 de noviembre de 2018

Hasta: 22 de noviembre de 2018

imagen imagen_portada.jpg

Evolución de las plantas y bosques chilenos

Desde: 15 de noviembre de 2018

Hasta: 15 de noviembre de 2018

imagen imagen_portada.jpg

Embajadores marinos

Desde: 08 de noviembre de 2018

Hasta: 08 de noviembre de 2018

imagen imagen_portada.jpg

Muerte en la tradición mexicana

Desde: 31 de octubre de 2018

Hasta: 31 de octubre de 2018

imagen imagen_portada.jpg

Fuertes de la Frontera del Biobío

Desde: 30 de octubre de 2018

Hasta: 30 de octubre de 2018

imagen imagen_portada.jpg

Pruebas del Big Bang

Desde: 25 de octubre de 2018

Hasta: 25 de octubre de 2018

imagen imagen_portada.jpg

Atlas de las Aves Nidificantes de Chile

Desde: 23 de octubre de 2018

Hasta: 23 de octubre de 2018

imagen imagen_portada.jpg

Charla: Cambio climático en pesca y acuicultura

Desde: 11 de octubre de 2018

Hasta: 11 de octubre de 2018

Contenidos

Taller patrimonial con alumnos de enseñanza básica

Actividades, Talleres y Cursos de difusión patrimonial

El museo, con el fin de mostrar la riqueza natural y cultural de nuestra región, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a participar de forma gratuita en los diversos cursos, talleres y actividades que se imparten, cuyas modalidades se describen a continuación.

Leer más

Noticias

imagen imagen_portada.jpg

28/12/2018

Programación

Vacaciones de verano

Talleres y charlas te esperan en el museo durante los meses de enero y febrero.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

14/12/2018

Dialogando con Científicos/as

Microfósiles: una pequeña máquina del tiempo

Estos restos que han quedado de los organismos microscópicos, unicelulares y con partes duras permiten determinar los cambios en el clima del pasado y su proyección al futuro.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

14/12/2018

Descubriendo y aprendiendo

Taller de Paleontología

Cuentos, herramientas, reptiles marinos, dinosaurios y brochas, ¿quién dijo que la paleontología es aburrida?

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

11/12/2018

Dialogando con Científicos/as

Charla evolución de los reptiles y sus especies en nuestro país

Educativa charla sobre la diversidad de especies que habitan en Chile, desde las diferentes tortugas, lagartijas y culebras.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

30/11/2018

Dialogando con Científicos/as

El agua invisible del Desierto de Atacama

Charla dictada por la hidrogeóloga francesa Elisabeth Lictevout que nos explicó de manera didáctica el proceso del agua en uno de los desiertos más áridos del planeta tierra.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

29/11/2018

De la investigación a la divulgación

Taller de Aerófonos Mapuche

Basado en la colección de flautas arqueológicas que contiene nuestro museo.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

15/11/2018

Dialogando con científicos/as

Evolución de las plantas y bosques chilenos

Marcelo Rosas nos expusó sobre cómo se fueron diversificando las especies de plantas que hoy conocemos, desde sus inicios hasta la actualidad, poniendo especial énfasis en las angioespermas

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

07/11/2018

Visita guiada

Taller de Paleontología a la Escuela de Grumetes

Este curso tuvo como objetivo dar a conocer la historia natural de la isla, relevando el gran valor patrimonial que contiene.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

25/10/2018

El universo en el museo

Charla: Pruebas del Big Bang

El Dr. Dominik Schleicher del Departamento de Astronomía de la UdeC, nos enseñó la evidencia referida a esta importante teoría sobre la creación del universo.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

24/10/2018

Lanzamiento

Primer Atlas de Aves Nidificantes de Chile

Observadores de aves lograron recolectar información de la reproducción de las 331 especies que nidifican el país, haciendo de este atlas un proyecto ciudadano.

Leer Mas