imagen imagen_portada.jpg

20/11/2018

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Práctica devocional reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Comunidad de Bailes Chinos propuso modificaciones a su Plan de Salvaguardia

Más de 200 cultoras y cultores, de 6 regiones del país, en representación de 89 bailes chinos, participaron en la evaluación del plan que se ejecuta hace tres años. La comunidad se reunió en el Segundo Encuentro Nacional de Bailes Chinos celebrado en Andacollo, lugar donde la costumbre dice que se inició la tradición de esta práctica devocional hace más de 400 años.

imagen imagen_portada.jpg

21/11/2018

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Décima versión

Concurso literario Derechos y Deberes Ciudadanos ya tiene ganadores

Josefa Herrera Albornoz, de la ciudad de Concepción, y Nicolás Tocigl Domeyko, de Santiago obtuvieron los primeros lugares del certamen.

imagen imagen_portada.jpg

16/11/2018

Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

Por capacitación y acceso a Internet

Encuentro de BiblioRedes reunió a bibliotecas destacadas a nivel nacional

Las 60 primeras bibliotecas públicas de Chile fueron reconocidas por el cumplimiento de metas en su oferta de capacitaciones en informática y tecnologías de la información, y la entrega de acceso a Internet a través de sus computadores y redes Wi-Fi. Todos servicios gratuitos para la comunidad apoyados por el Programa BiblioRedes, destinado a difundir el uso de tecnologías de la información.

Destacados

Cráneo con deformación anular erecta

Museo Arqueológico de La Serena

Deformaciones craneales en el Norte Grande

El análisis de un conjunto de cráneos modificados entrega nuevos antecedentes sobre los saberes y técnicas detrás de esta práctica ancestral.

Cráneo con deformación anular oblicua, sitio Cxa E-6 (Conanoxa)

Museo Arqueológico de La Serena

Deformación intencional del cráneo en el Norte Grande

La colección está conformada por 22 cráneos.

imagen imagen_portada.jpg

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

El Olivar: Cuatro momentos históricos en un solo lugar

En una especial jornada sobre el rescate arqueológico realizado en este sitio, considerado uno de los más importantes del país y también de Sudamérica, diversos expertos ofrecieron una serie de charlas gratuitas en el Museo Arqueológico de La Serena.

Escudilla zoomorfa

Museo Arqueológico de La Serena

El sitio arqueológico El Olivar

Las últimas excavaciones en el mayor asentamiento diaguita del país podrían revelar antecedentes desconocidos sobre la vida, cultura y sociedad de este pueblo prehispánico.

Horarios de Atención

Martes a viernes de 9:30 a 17:50 hrs. Sábados en la mañana abierto de 10:00 a 13:00 hrs, y en la tarde desde 16:00 a 19:00 hrs. Domingos en la mañana de 10:00 a 13:00 hrs. Entrada liberada todos los días

Agendar visitas guiadas

Para agendar visitas guiadas a instituciones educativas o grupos organizados es necesario enviar un correo a: visitasguiadasmuarse@museosdibam.cl

Contactos

Pueden contactarnos mediante el correo electrónico: mals@museosdibam.cl, o a los teléfonos: +56-51-2672210 / +56-51-2672236.