Exposición itinerante

IMAGEN Y DEVOCIÓN: ARTE RELIGIOSO EN LAS COLECCIONES DEL MNBA

pintura,arte religioso,colección patrimonial,itinerancia
Detalle, obra de Walter Firle

Detalle, obra de Walter Firle

Exposición de arte religioso de las colecciones MNBA organizada junto a Fundación Itaú, comienza su recorrido a lo largo de país en el Salón de exposiciones Juan José Meyers de la Municipalidad de Copiapó, III Región. Desde el 30 de mayo hasta el 13 de agosto.

12/03/2014

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

pintura,arte religioso,colección patrimonial,itinerancia

La exposición forma parte de un proyecto de itinerancias de la Fundación Itaú y MNBA que desde 2010 ha llevado las obras de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes a distintas ciudades del país con el apoyo de la Ley de Donaciones Culturales.

Luego de haber recorrido el sur de Chile durante 2013, llegando a los lugares más australes de nuestro país bajo el título Del culto al salón. Arte religioso en las Colecciones del MNBA, esta nueva selección de obras tiene como objetivo la puesta en valor de la colección de pintura religiosa del Museo, a través de un trabajo de investigación y exhibición realizado por el destacado curador e historiador del arte Juan Manuel Martínez. De esta forma ambas instituciones acercan este valioso patrimonio de todos los chilenos a las regiones del país.

Para Roberto Farriol, director del Museo Nacional de Bellas Artes, "este ciclo de Itinerancias consolida la iniciativa del MNBA de llevar el acervo artístico de los chilenos a regiones, con una exhibición de gran nivel que esta vez apuesta por una temática particular, como la religiosa, que explica en gran parte nuestra idiosincrasia desde una matriz cultural que llegó durante la Colonia y que se fue modificando con el paso de los siglos".

Para Jaime Uribe, gerente general de Fundación Itaú, "acercar el arte a un público más amplio y diverso forma parte de nuestra misión y como tal, contribuir a descentralizar la oferta cultural, compartiendo con los habitantes de regiones ésta y otras iniciativas culturales, nos parece fundamental para construir una sociedad más equitativa y participativa".

Las 45 obras de arte religioso proponen una visualización de la transformación de los lenguajes plásticos a través de los siglos, a partir de temáticas fundamentales del cristianismo y cómo estas obras han funcionado en espacios religiosos como iglesias y conventos o en espacios de la piedad del hogar, la afición del coleccionista o el espacio expositivo del Salón artístico.

La muestra se ha dividido en cinco ámbitos, con los temas fundamentales de la pintura religiosa europea y americana, tratadas en diferentes épocas y representando diferentes estilos artísticos. El primer ámbito: La Devoción, la creencia en forma, da cuenta, de manera introductoria, de las expresiones y temas devocionales. El segundo: La doble naturaleza, corresponde a las obras que visualizan la figura de Cristo en el primer ciclo de su vida. Continúa el tercer ámbito con El ciclo de la Pasión, temática preferida por artistas de todas las épocas. El cuarto tema es El cuerpo de la gracia, que exhibe una selección de la representación, en diferentes épocas, de la Virgen María. Se finaliza con Los emblemas transparentes, pintura de los santos y santas con la expresión de algunos de sus rasgos históricos.

Las obras presentadas corresponden a donaciones, legados y compras realizadas por el Museo Nacional de Bellas Artes desde su fundación en el siglo XIX, provenientes entre otras, de las colecciones del General Marcos Maturana, Carlos Cousiño, Eusebio Lillo, Santiago Ossa Armstrong, de Luis Álvarez Urquieta, colección Wittgenstein y de Ricardo Montaner Bello, las que representan un gusto del coleccionismo de fines del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX.

Capacitación y seminario
La muestra contempla la realización de un seminario gratuito para profesores de artes visuales, educación general básica y áreas afines. La actividad estará a cargo de un equipo de profesionales del MNBA y la especial participación del curador de la exposición, Juan Manuel Martínez, quien se ha especializado en la investigación de los XVII, XVIII y XIX, tanto en el ámbito americano como europeo.

En el seminario se compartirá con los asistentes las herramientas necesarias para poner en valor las obras de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes con fines pedagógicos y familiarizar a los docentes con el Museo. Las ponencias darán a conocer el enfoque curatorial de la muestra, centrada en los usos de las obras de temática religiosa entre los siglos XVII y principios del XX, además de problematizar en torno a diversas lecturas sobre las imágenes religiosas y sus posibles aplicaciones a la enseñanza del arte.

Se realizará el viernes 30 de mayo, entre las 9:00 y las 13:30, en el Centro Cultural Atacama de Copiapó, Manuel Antonio Matta 260.

Los interesados deben enviar la ficha adjunta al siguiente correo: culturacopiapo@gmail.com

El seminario tiene un cupo máximo de 50 personas.

Horarios

La exposición se podrá visitar en el Salón de Exposiciones Juan José Meyers del Centro Cultural Atacama en Manuel Antonio Matta 260, Copiapó, de lunes a viernes de 9:00 a 13:45 y días sábado de 16:00 a 20:00.

La entrada es liberada.

La entrada es liberada.

pintura,arte religioso,colección patrimonial,itinerancia

Recursos adicionales

imagen mime_doc.png
Programa y ficha inscripción seminario
477.1kb
Materias: Artes visuales - Exposición - Pintura
pintura,arte religioso,colección patrimonial,itinerancia
Palabras clave: Arte religioso - Colección patrimonial - Itinerancia
pintura,arte religioso,colección patrimonial,itinerancia
readspeaker