Usos, técnicas y diseño en los textiles de Chiloé

Tejenderas de distintas localidades confeccionaron las prendas que conserva el Museo Regional de Ancud.

Fuente: Museo Regional de Ancud

En el marco del proyecto «Colección de textiles etnográficos de Chiloé» (1995), se compraron ochentaiocho prendas a diecinueve tejenderas de doce localidades del archipiélago. Los chales, pisos, frazadas, sabanillas, bufandas, fajas, ponchos, chalecos, refajos y pantalones fueron donados a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, y conservados en el Museo Regional de Ancud.

Según el investigador Alfredo Gahona, el trabajo registró todo el proceso de fabricación, desde la esquila de las ovejas hasta la transformación del textil en una «pieza museable». Las prendas, que fueron requeridas por él, «representan la interpretación personal que las tejenderas hicieran de la solicitud […] a partir de la memoria o recuerdos» (2014).

En cuanto a los pedidos que presentaron dificultades, Gahona destaca la ropa que ha dejado de fabricarse: «El ejercicio más complejo era que solicitábamos la confección de una prenda que ya no se hiciera en el color tradicional según edad o sexo del futuro usuario, prendas que ellas recordaban de su niñez, su madre, su abuela» (2014).

Los textiles de la colección fueron confeccionados con tejido equilibrado o balanceado, que a nivel local se conoce como tejido de sabanilla, punto liso o punto simple. Dentro de esta técnica, destacan el tejido de tres cañas, el tejido de tres tramas, el punto dado, el punto ojo y otros tipos de ligamentos que permiten que tanto la urdimbre (hilos verticales) como la trama (hilos horizontales) se vean en las prendas terminadas.

La colección también contiene piezas embellecidas con brocato, bordado o floreado y tejido de matra o peinecillo con labor.

Recursos adicionales

Mercedes Aguilar. Alforja de tejido matra

Mercedes Aguilar. Alforja de tejido matra

Mercedes Aguilar. Alforja de tejido matra. Quemchi, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 215.

Mercedes Aguilar. Alforja de tejido matra (anverso)

Mercedes Aguilar. Alforja de tejido matra (anverso)

Mercedes Aguilar. Alforja de tejido matra (anverso). Quemchi, 1995.Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 215.

Miguelina Márquez. Faja de tejido matra

Miguelina Márquez. Faja de tejido matra

Miguelina Márquez. Faja de tejido matra. Curaco de Vilupulli, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 183.

Miguelina Márquez. Faja de tejido matra (detalle)

Miguelina Márquez. Faja de tejido matra (detalle)

Miguelina Márquez. Faja de tejido matra (detalle). Curaco de Vilupulli, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 183.

Desilia Rain. Chal de tejido tres cañas y punto ojo

Desilia Rain. Chal de tejido tres cañas y punto ojo

Desilia Rain. Chal de tejido tres cañas y punto ojo. Chaiguao, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 192.

Desilia Rain. Chal de tejido tres cañas y punto ojo (detalle)

Desilia Rain. Chal de tejido tres cañas y punto ojo (detalle)

Desilia Rain. Chal de tejido tres cañas y punto ojo. Chaiguao, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 192.

María Vidal. Piso

María Vidal. Piso

María Vidal. Piso. Los Petanes Alto, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En exhibición, n.° de inventario 203.

Blanca Bibar. Piso de tejido equilibrado y punto dado

Blanca Bibar. Piso de tejido equilibrado y punto dado

Blanca Bibar. Piso de tejido equilibrado y punto dado. San Javier, Quinchao, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 216.

Margarita Delgado. Cubrecama con tejido punto ojo

Margarita Delgado. Cubrecama con tejido punto ojo

Margarita Delgado. Cubrecama con tejido punto ojo. Agoní, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En exhibición, n.° de inventario 175.

Margarita Delgado. Cubrecama con tejido punto ojo (detalle)

Margarita Delgado. Cubrecama con tejido punto ojo (detalle)

Margarita Delgado. Cubrecama con tejido punto ojo (detalle). Agoní. 1995. Colección Textiles de Chiloé. En exhibición, n.° de inventario 175.

Guillermina Gómez. Frazada de tejido equilibrado con punto dado

Guillermina Gómez. Frazada de tejido equilibrado con punto dado

Guillermina Gómez. Frazada de tejido equilibrado con punto dado. Chonchi, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En exhibición, n.° de inventario 196.

Marta Márquez. Mantilla de tejido equilibrado

Marta Márquez. Mantilla de tejido equilibrado

Marta Márquez. Mantilla de tejido equilibrado. Los Petanes Alto, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 208.

María Vidal. Pantalón de tejido equilibrado

María Vidal. Pantalón de tejido equilibrado

María Vidal. Pantalón de tejido equilibrado. Los Petanes Alto, 1995. Colección Textiles de Chiloé. Lana. En depósito, n.° de inventario 205.

Elisa Márquez. Refajo de tejido equilibrado

Elisa Márquez. Refajo de tejido equilibrado

Elisa Márquez. Refajo de tejido equilibrado. Curaco de Vilupulli, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 179.

Mercedes Aguilar. Sabanilla de tejido equilibrado

Mercedes Aguilar. Sabanilla de tejido equilibrado

Mercedes Aguilar. Sabanilla de tejido equilibrado. Quemchi, 1995. Colección Textiles de Chiloé. En depósito, n.° de inventario 214.

Materias: Artesanía
Palabras Clave: telar chilote - quelgwo - tejenderas - tejido - identidad local
readspeaker