Primer seminario

CHILOÉ MUSEOLÓGICO

Comunidad,Conservación,Documentación
imagen imagen_portada.jpg

Durante los días 13 y 14 de octubre, en la sala Challanco del Museo Regional de Ancud, se realizará esta actividad dirigida a encargados, funcionarios y/o dueños de los Museos de la provincia, Directores y docentes de los establecimientos con Espacios Educativos Patrimoniales, fiscales y sacerdotes responsables de las Capillas de Chiloé, encargados de los Departamentos y/o Oficinas de Cultura y Turismo municipales y profesionales relacionados con las áreas en cuestión.

21/06/2012

Fuente: Museo Regional de Ancud

Comunidad,Conservación,Documentación

Conscientes de las necesidades de las instituciones que resguardan el patrimonio tangible del archipiélago, el Centro del Patrimonio de Chiloé del Museo Regional de Ancud y el VutaMuseo (Red de Museos de Chiloé), han organizado este Primer Seminario-Taller para Museos y Espacios Patrimoniales.

Durante ambos días, especialistas de la Subdirección de Museos de la DIBAM realizarán charlas y talleres sobre Desarrollo Institucional (Marijke van Meurs), Educación (Cecilia Infante, encargada Área Educativa), Documentación (Daniel Quiroz, director Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales) y Conservación de Colecciones (Mónica Bahamondez, directora del Centro Nacional de Conservación y Restauración), vinculando tales temas a la gestión y funcionamiento de las instituciones convocadas.

En la actualidad, en la provincia existe un total de dieciocho museos, incluido el Regional de Ancud, los museos municipales y los particulares; diversidad que permite observar una variedad de temáticas, colecciones y formas de gestión, lo que se vuelve una fortaleza a la hora de compartir experiencias y trabajar en conjunto por un objetivo común. No obstante, muchos de ellos carecen de una infraestructura, equipamiento y profesionales adecuados; además de lineamientos estratégicos institucionales.

Además, las iglesias y capillas de Chiloé cuentan con un patrimonio importantísimo que las mismas comunidades y sus sacerdotes desean poner en valor, pero no cuentan con los medios ni conocimientos necesarios para ello.

Por otra parte, desde el año 2010 existen alrededor de 9 establecimientos educacionales municipales con Espacios Educativos Patrimoniales, los que están albergando objetos relevantes de las comunidades en torno a los cuales docentes y estudiantes están levantando información.

De esta forma, pretendemos ir cubriendo las debilidades de cada uno de nuestros Museos, Salas de Exhibición y Espacios Patrimoniales, trabajando en equipo y desarrollando actividades y estrategias para avanzar hacia la profesionalización de los museos de Chiloé y la puesta en valor colectiva de nuestro patrimonio.

Finalmente, cabe destacar que El 1er Seminario - Taller "Chiloé Museológico" ha sido financiado por la Subdirección de Museos de Chile y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

Inscripciones: jannette.gonzalez@museodeancud.cl - museosdechiloe@gmail.com

Comunidad,Conservación,Documentación

Recursos adicionales

Materias: Conservación y restauración - Educación
Comunidad,Conservación,Documentación
Palabras clave: Comunidad - Documentación
Comunidad,Conservación,Documentación
readspeaker