Finaliza 1° etapa del Taller

"APREHENDIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILOÉ"

El taller, conformado por 19 estudiantes de 1°, 2° y 3° básico del Colegio San Juan de Ancud, y dirigido por la encargada del área educativa del Museo, finalizó con una interesante y entretenida visita guiada al Museo y sitio arqueológico Puente Quilo y al sector de Mar Brava.

08/07/2011

Fuente: Museo Regional de Ancud

El viernes 01 de julio finalizó el primer semestre del taller que contó con un total de 8 sesiones desarrolladas en las salas de clases y biblioteca del Colegio, en el patio, la exhibición permanente y el microcine del Museo y en los sectores rurales de Quilo y Mar Brava. En general, los contenidos tratados tuvieron que ver con el patrimonio cultural de Chiloé puesto en valor en la muestra permanente del Museo. De esta manera, los contenidos específicos desarrollados durante este semestre se centraron en la cocina-fogón y las diversas modificaciones en las formas de habitar; en la cerámica de Chiloé, especialmente la tradición cerámica del sector de Caulín (ubicado al noroeste de comuna de Ancud); y en el sitio arqueológico Puente Quilo. Finalmente, cabe destacar que metodológicamente las sesiones han sido teórico-prácticas, y que para lograrlo contamos con el apoyo de Carlos Oyarzún, quien desarrolló un taller de cerámica, y del antropólogo Ricardo álvarez, quien guió la salida a terreno con la que finalizó esta primera etapa. Durante el segundo semestre esperamos poder profundizar algunos de los contenidos relacionados con la salida a terreno y abordar nuevas temáticas.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker