Área Educativa del Museo Regional de Ancud y Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural de Chiloé realizan
SALIDA A TERRENO CON NIÑOS Y NIÑAS DE ESCUELA PADRE HURTADO
La actividad, solicitada por la profesora de Ciencias Sociales del establecimiento, Pamela Altamirano, fue realizada el lunes 29 de noviembre y se enmarca en el programa "Asesoría a escuelas con Espacios Educativos Patrimoniales" del Área Educativa del Museo Regional de Ancud.
03/12/2010
Fuente: Museo Regional de Ancud
El recorrido, dirigido a 40 niños y niñas del sexto básico de la Escuela Padre Hurtado de Castro, su profesora de Ciencias Sociales y el encargado del área de computación del mismo establecimiento (quien realizó el registro audiovisual de la actividad), se centró en tres puntos de la comuna de Ancud: Museo Prehistórico Puente Quilo, playa Rosaura y playa Guapacho (Sector Corona). En la actividad participaron la encargada del área Educativa del Museo y el antropólogo Ricardo álvarez, profesional del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural de Chiloé (CECPAN), quien realizó diversas charlas en cada uno de los lugares, y respondió las múltiples inquietudes de los niños y niñas. Los temas tratados en cada lugar fueron los siguientes: Sitio arqueológico Puente Quilo (5.500 años antes del presente): ARQUEOLOGíA DE CHILOé: PRIMEROS HABITANTES Playa Rosaura (basaltos de +- 25.000.000 años antes del presente): GEOLOGíA DE CHILOé: VOLCANISMO TERCIARIO Playa Guapacho (coníferas fósiles de +- 45.000 años antes del presente): GEOLOGíA DE CHILOé: GLACIACIONES CUATERNARIO Esta actividad es una de las primeras del programa "Asesoría a escuelas con Espacios Educativos Patrimoniales" del área Educativa, el que, a modo de programa piloto, ha comenzado a trabajar con tres establecimientos: Villa Chacao (Ancud), Padre Hurtado (Castro) y Alla Kintuy (Quellón). Este programa es la continuación del trabajo iniciado en septiembre de 2009, cuando el Departamento Provincial de Educación le solicitó al Museo realizar una capacitación a un grupo de aproximadamente 35 docentes de enseñanza básica del archipiélago (responsables del subsector de Ciencias Sociales); además de participar como expositor en el I Seminario de Educación, Patrimonio e Identidad Cultural "Educación desde el Patrimonio". Fue en ese contexto que la Directora del Museo, Marijke van Meurs, acompañada por la encargada del área Educativa, realizó una visita guiada por diversos lugares de la Península de Lacuy. Ruta que los docentes han querido conozcan sus alumnos y alumnas. Por otra parte, la participación del CECPAN (www.cecpan.org) -entidad compuesta por profesionales locales- en estas didácticas salidas a terreno, guarda relación con la invitación del Departamento Provincial de Chiloé a participar en esta labor de integrar al Currículum contenidos locales, relacionados con nuestro patrimonio cultural y natural. Es en ese sentido, entonces, que este organismo viene participando en esta relevante tarea de promover la educación desde el patrimonio.