II SEMINARIO
"REFLEXIONES SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILOÉ"

Detalle afiche
La actividad organizada por la Red de Cultura de Chiloé se realizará en Castro los días jueves 30 y viernes 31 de mayo.
14/05/2013
Fuente: Museo Regional de Ancud
La Red de Cultura Chiloé, con la Colaboración del Consejo Regional de la Cultura y las Artes llevará a cabo, a través de su Programa Acceso - Microzona, la segunda versión de este seminario destinado a la reflexión sobre las distintas problemáticas que afectan a nuestro patrimonio cultural. Este año se desarrollará a partir de cuatro ejes temáticos, definidos por los integrantes de esta Red como diagnóstico de las áreas que son urgentes de abordar a través de distintas instituciones vinculadas, así como actores sociales, agrupaciones y proyectos de emprendimiento.
El II seminario "Reflexiones sobre el Patrimonio Cultural de Chiloé" tendrá lugar en la ciudad de Castro en dependencias del Salón Auditorio de la Casa de Retiro Fundación Radio Estrella del Mar a partir de las 09:30 y hasta las 18:00 hrs. en cada jornada.
El objetivo de este encuentro es generar un una instancia de acceso a la información respectiva al Patrimonio, tanto de la institucionalidad existente como de iniciativas de ONG o comunidades que están siendo materializadas en este ámbito. Es ante todo un espacio para el necesario debate directo entre gestores culturales, artistas, encargados de entidades culturales y ciudadanos que cada vez demandamos mayores espacios para plantear los innumerables problemas y desafíos por los que está atravesando el territorio de Chiloé.
El seminario se estructurará a través de los siguientes paneles:
Patrimonio y legislación
Patrimonio y Apropiación Social
Patrimonio Natural
Patrimonio y Turismo Cultural
Se espera la presencia de destacados expositores nacionales y locales tales como: Christian Matzner - Arquitecto Consejo Monumentos Nacionales - Myriam Andrea Duchens Bobadilla - Secretaria Ejecutiva UNESCO Chile, Christian Baez - Jefe Sección Patrimonio Cultural CNCA, Peter Hartmann- Coordinador Coalición Aysén Reserva de Vida, Vesna Yurac -Colegio de Arquitectos de Chiloé, así como organizaciones sociales que han llevado la ardua batalla contra proyectos enormemente cuestionados por sus comunidades como el caso de Nercón, Ancud, Agrupación Borde Costero, Forestales por el Bosque Nativo, CECPAN, CET, entre otros importantes invitados.
La invitación es para todo público, en especial para profesores, estudiantes, gestores culturales, artistas, dirigentes sociales y todos aquellos que les interese participar de estos diálogos y reflexiones necesarias y urgentes con respecto a Chiloé y las políticas que se deben discutir y plantear a favor de un desarrollo local más sostenible. Si bien estos diálogos culturales no son resolutivos sí logran visibilizar las inquietudes y desafíos pendientes en materia de cultura, organizado desde los mismos gestores que demandan mayores espacios para demostrar que la ciudadanía cada vez más exige el derecho de discutir cómo queremos nuestros territorios.
Este seminario es organizado por la Red de Cultura Chiloé, integrada por diversos gestores culturales pertenecientes a Departamentos de Cultura, Museos y Bibliotecas de la provincia de Chiloé.
Contacto:
- Armando Bahamonde
Presidente Red de Cultura Chiloé - 642379
- Andrea Teiguel
Coordinadora Actividades Dpto. Cultura Castro - 538034
- Jannette González
Encargada Desarrollo Institucional Museo Regional de Ancud - 622413
Inscripciones a través del correo: redculturachiloe@gmail.com