Exposición antológica

GORDON MATTA-CLARK: DESHACER EL ESPACIO

intervención,Gordon Matta-Clark
Gordon Matta-Clark. Splitting, 1974

Gordon Matta-Clark. Splitting, 1974

Por primera vez se realiza en Sudamérica una gran muestra con la obra del artista, organizada por el Museo de Arte de Lima MALI, en colaboración con el MNBA de Chile, el Legado de Gordon Matta-Clark junto al estudio de abogados Barros & Errázuriz. En la Sala Matta, desde el 11 de noviembre hasta el 24 de enero de 2010.

02/10/2009

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

intervención,Gordon Matta-Clark

La muestra itinerante comienza su periplo en Chile, continúa en Brasil y concluye en Perú.

La curatoría de la exposición es de Tatiana Cuevas, curadora de arte contemporáneo del MALI y Gabriela Rangel, Directora de artes visuales de la Americas Society de Nueva York, la muestra busca presentar el trabajo de Matta-Clark como una figura radical que combina los discursos críticos de las neo-vanguardias europeas con ciertas prácticas del arte experimental surgidas en Nueva York, entre 1970 y 1980.

La obra de Gordon Matta-Clark (Nueva York, 1943-1978), nacido en el privilegiado ambiente de los artistas surrealistas Roberto Matta (Santiago de Chile, 1911 - Civitavecchia, 2002) y Anne Clark (Lincoln, Illinois, 1914 - Nueva York, 1997), es de estatura legendaria pero poco conocida en Sudamérica.

La exhibición propone una revisión de los distintos registros de sus obras así como su interés en la historia de la arquitectura y en los espacios urbanos marginales o abandonados. Junto con la documentación fotográfica y fílmica de su icónicos "cortes" de edificios como A W-Hole House (1973), Splitting (1974), Bingo (1974), Day's End (1975), Conical Intersect (1978), Office Baroque (1977), y Circus (1978).

Gordon Matta Clark: Deshacer el Espacio reconsidera algunas de las acciones basadas en aspectos sociales o políticos, como Garbage Wall (1970) cuyo montaje estará a cargo del área Educativa del MNBA, bajo la dirección de Jane Crawford, viuda del artista, a partir de una convocatoria pública que incluye la recolección de objetos para la construcción de la obra. También estará presente su participación en la Contra Bienal (1971), Fresh Air (1972), Fake Estates (1973), el desarrollo del concepto y lenguaje de Anarquitectura (1972-1974) y el registro de uno de sus últimos performances, realizado en el Muro de Berlín The Wall (1976).

La muestra busca ubicar estas obras dentro de un contexto más amplio que incluye la Guerra Fría y las transformaciones urbanas de la segunda mitad del siglo XX. La respuesta crítica del artista hacia el fracaso de la arquitectura moderna se enfoca como un esfuerzo humanista y el colapso de las políticas de vivienda asequibles. Se mostrará algunos de sus proyectos concebidos como respuesta a su preocupación por crear refugios para indigentes o grupos sociales marginados basándose en viviendas auto-sostenibles que involucraran la construcción de paredes de basura, casas canasta, casas globo, entre otras.

Por primera vez se exhibirá un grupo de fotografías de la intervención llevada a cabo por el artista en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile en 1971, la cual involucra uno de los primeros "cortes" realizados por Matta-Clark. Se presentará también una selección de bocetos, dibujos y documentos sobre sus posturas como artista hasta meditaciones filosóficas sobre el espacio y el tiempo.

La obras provienen del Legado de Gordon Matta-Clark, el Canadian Centre for Arquitecture y la organización Electronic Arts Intermix, así como de algunas colecciones privadas en Nuevas York.

El catálogo apunta a facilitar al público sudamericano el acceso a una serie de traducciones de ensayos previamente publicados sobre el artista, así como nuevas revisiones de su trabajo en relación al contexto de la región. Fue diseñado y editado en conjunto por el MALI y el MNBA, publicado en ediciones bilingües español/inglés y portugués/inglés. El libro incluye ensayos de las curadoras y de Jane Crawford (EE.UU.), Lisette Lagnado (Brasil), Justo Pastor Mellado (Chile) y Gwendolyn Owens (EE.UU.), así como una selección de textos del artista y entrevistas que le fueron realizadas.

Además, en el marco de la exhibición se realizarán conferencias y mesas redondas con invitados internacionales entre el 11 y el 12 de noviembre (por confirmar).

intervención,Gordon Matta-Clark

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales
intervención,Gordon Matta-Clark
Palabras clave: Gordon Matta-Clark - Intervención
intervención,Gordon Matta-Clark
readspeaker