Fotografía de René Combeau
CHILE ACTÚA: MAESTROS EN ESCENA (1949-1969)

Una revisión de imágenes de dos décadas del teatro de chileno. Presentada por la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, sesenta fotografías en blanco y negro se exhibirán entre el 2 de junio y el 25 de julio, en el Hall Central del Museo Nacional de Bellas Artes.
31/05/2010
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Cuatro mil negativos donados por el fotógrafo René Combeau al Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral de la Escuela de Teatro UC dirigido por María de la Luz Hurtado, bajo el nombre de Chile Actúa, dieron forma a la exposición, una publicación y sitio web que será lanzado en septiembre. La exhibición cuenta con el auspicio de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción y Caja Los Andes.
Las fotografías dan cuenta de una época de gloria del teatro chileno, con retratos de los principales actores, actrices, directores, dramaturgos, diseñadores, músicos y tomas de las escenas de emblemáticas obras teatrales.
Combeau captó de modo fresco, directo y detallado el valor estético e histórico del teatro y sus principales figuras conservando en sus fotografías la atmósfera de la época y destacando el perfil humano de sus artífices. Las fotografías no corresponden a encargos sino a su interés por las expresiones culturales, la música y la lectura, y su afán por formar parte de aquellos movimientos que surgieron en Chile a partir de la década del cuarenta: "Son las imágenes de un cómplice y no de un notario distante", dice de Combeau el fotógrafo Luis Poirot.
La exposición cuenta con retratos de los actores como Alejandro Sieveking, Víctor Jara, Isidora Aguirre y de obras como La viuda de Apablaza, Entre gallos y medianoche, La pérgola de las flores y El Tony chico, entre otros.
Dentro de un pabellón que evoca el diafragma de un mecanismo fotográfico, la exposición se recorre como si fuera una hélice. "Se estableció un sistema de seis secciones conformados por paneles facetados y montados en escama, los que por el interior contienen la muestra propiamente tal y por su exterior soportan la gráfica de gran escala, alusiva al la exhibición", dice Ramón López, decano de la Facultad de Artes y responsable del diseño de la muestra. "Este conjunto converge hacia un centro constituido por un espacio hexagonal donde está el corazón de la muestra, el objeto que registró, recreando, los años de gloria del teatro chileno, bajo el ojo avizor de René Combeau: su máquina fotográfica de placas de gran formato", añade.