Departamento Educativo Museo participa
en las XI Jornadas Museológicas Chilenas
Con una larga trayectoria en nuestro país, las Jornadas Museológicas, tuvieron por objetivo reunir a profesionales e interesados en el campo de los museos, para intercambiar experiencias, conocer nuevas temáticas y estrechar lazos entre especialistas e instituciones.En esta ocasión, el tema central de las Jornadas fue "La inclusión social en los museos en el marco de la creatividad", materia que se convierte en una antesala de preparación y de reflexión para el XXIII Conferencia General del Consejo Internacional de Museos, ICOM/Unesco, que se celebrará en Río Janeiro, en junio de 2013.Como parte de los exponentes se invitó a las encargadas del Museo de Historia Natural de Valparaíso, para dar su experiencia con el proyecto Museo en Viaje, el que tenía como objetivo acercar el museo a la comunidad más carente de recursos económicos y culturales.
08/08/2012
Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Las encargadas del Departamento de Educación del Museo, presentaron ponencia sobre la inclusión social en los museos, en el marco de la creatividad.
La ponencia se basó en la experiencia del proyecto de itinerancias "Museo en Viaje", el cual se crea a partir de la necesidad de llegar al púbico que no estaba visitando el museo, luego de una investigación y estudio sobre las causas se llega a la conclución de que es una opción llevar el museo para acercar al público a nuestras actividades y motivarlos para conocerlo.
Su metodología de trabajo y los resultados obtenidos durante el tiempo en que se ha desarrollado han sido muy exitosos, siendo reconocidos como un aporte y complemento para la educación formal y un servicio que pone al museo en un rol activo con la educación y nos da un gran valor como recurso pedagógico.
El proyecto "Museo en viaje" ha llegado a distintas localidades de la IV, V, VII regiones, con una alta convocatoria de público y excelentes resultados. los niños manipulan los objetos, adquiriendo una real dimensión de sus características físicas tales como la textura, el peso, el volumen etc. Esta posibilidad de acercamiento favorece la consecución de aprendizajes significativos y logra crear experiencias imborrables.
La comunidad en general a apreciado este proyecto de acercamiento, ya que por ser sectores apartados no tienen la posibilidad de visitarnos.