Potrerillos integró industria y habitación en un clima desértico, con un proyecto arquitectónico adaptado a la topografía del lugar.
Potrerillos fue un laboratorio arquitectónico, en el que la empresa minera plasmó un proyecto urbano que optimizó las condiciones habitacionales e industriales en un clima extremo.
Debido a estos atributos, ex vecinos encabezados por Basilio Luan la postularon para que sea declarada Monumento Nacional Histórico, pero la solicitud no ha sido aceptada, pues la zona no cuenta con electricidad necesaria para implementar su conservación.
Su arquitectura se conoce como company town o "forma excepcional del hecho urbano" y tiene las siguientes características (Garcés, 2007:45):
Según el historiador Guillermo Cortés, el valor patrimonial de Potrerillos radica en que fue "un espacio inhóspito humanizado por los atacameños" (Entrevista 2012).
La planificación del área industrial y urbana de Potrerillos es un referente único de las company town en Chile, de acuerdo a un estudio efectuado por la Dirección de Proyectos e Investigaciones de la Universidad Católica, que respalda su declaración como Monumento Nacional.
El informe de 2000 describe las siguientes características especiales:
Área industrial: su diseño aprovechó el declive natural del terreno de cordillera a mar, para deslizar el material con ayuda de la gravedad a través de correas transportadoras que seguían este recorrido, alimentado por corriente de alta tensión accionada por motores eléctricos.
La remoción del mineral, drenaje y ventilación mejoraron con la construcción de galerías o socavones y pozos o piques diseñados vertical u horizontalmente con relación a la veta.
Todas las innovaciones fueron de origen extranjero.
Área urbana: Potrerillos se desplegó como un entramado homogéneo de viviendas y equipamiento al pie de un monte desértico de la cordillera de Los Andes.
Las viviendas se organizaron en bloques lineales de acuerdo a la topografía y el trazado, y a ellos se agregaron patios, antejardines, porches. Se dividieron en 3 clases:
El material más utilizado en la construcción de viviendas fue adobe, ladrillo de concreto, cubiertas de paper roof y plancha metálica.
Potrerillos: fotografías de la ciudad cuprífera de Atacama
Imágenes tomadas en 1930 muestran el complejo minero Potrerillos, dedicado a la extracción de cobre en la precordillera de Los Andes.
Creación del complejo minero de Potrerillos
Potrerillos fue explotado artesanalmente en el siglo XIX, y desde 1929 la empresa Andes Copper Mining Company industrializó las faenas.
Imágenes capturan las habitaciones construidas para los mineros y el área industrial del complejo.