Se llama a participar en el segundo número del BOLETIN del Museo Regional de Atacama

REVISTA DE DIVULGACION CIENTIFICA EN HISTORIA Y HUMANIDADES

Para este numero 2, tendrá una edición en papel de 100 ejemplares y una edición digital, que estará disponible en la página Web del Museo Regional de Atacama.

29/06/2011

Fuente: Museo Regional de Atacama

El Museo Regional de Atacama, en su permanente función de resguardar, estudiar y difundir el Patrimonio regional y nacional, invitan a los interesados a publicar sus investigaciones en Historia y Humanidades, en la revista de divulgación científica "Boletín del Museo Regional de Atacama", que para este numero 2, tendrá una edición en papel de 100 ejemplares y una edición digital, que estará disponible en la pagina Web del Museo Regional de Atacama.

Los trabajos serán revisados por el Comité Editorial del Boletín, quien luego de una evaluación, determinara si el artículo es publicable.

Las normas editoriales son las siguientes:

1.- Los artículos enviados deben tener una extensión minima de 6 páginas y una extensión máxima de 10 paginas.

2.- Debe emplearse letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, formato normal (ni grueso ni itálico u corriente) y alineación justificada.

3.- Diagramación del texto, notas y citas a pie de página, por el formato aplicado a las revistas de Humanidades, esto es el formato MLA. Las notas y citas bibliográficas deben ajustarse a las indicaciones recomendadas por esta:

- Las notas deben ir numeradas correlativamente y a pie de página. Los cuadros, gráficos deben presentarse igualmente numerados, citando la fuente cuando corresponda.
- Las citas textuales, de extensión de hasta cuatro líneas, deben ir entre comillas. Las citas textuales de extensión superiores a las cuatro líneas deben destacarse en párrafos aparte, en letra un punto menor a la del resto del texto, con márgenes laterales de 4,5 centímetros.
- Debe incluirse el título y datos de localización completos de cada publicación o documento citado por primera vez, en el orden y forma en que se especifican a continuaci&oa

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker