Poemas Ilustrados

Coloridas interpretaciones plásticas de poemas de autores de Chile y el mundo.

Fuente: Museo de Artes y Artesanías de Linares

Los Poemas Ilustrados son el resultado de un ejercicio creativo del Grupo Ancoa que comenzó en la década del sesenta. La idea era representar de forma artística lo referido en poemas de ciertos autores connotados. Se solicitaban a los integrantes del grupo por diferentes motivos: el aniversario del Museo de Arte y Artesanía de Linares o el aniversario de la ciudad. Cada participante realizaba tres Poemas Ilustrados, material que luego era expuesto colectivamente.

Recursos adicionales

Vals en las ramas

Vals en las ramas

Armando Álvarez. Vals en las ramas. 1974. Témpera, lápiz y cartulina. Alto 55 cm y ancho 77,2 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-38. Fotografía: Juan Pablo Turén. 

Obra inspirada en el poema "Vals en las ramas" de Federico García Lorca.

Naranja y limón

Naranja y limón

Pedro Olmos. Naranja y limón. 1974. Dibujo. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-60. Fotografía: Juan Pablo Turén. 

Obra inspirada en el poema "Naranja y limón" de Federico García Lorca.

Diálogo de las tres Manolas

Diálogo de las tres Manolas

Emma Jauch. Diálogo de las tres Manolas. 1974. Dibujo. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-64. Fotografía: Juan Pablo Turén.

El texto es un fragmento de la obra "Doña Rosita la soltera" de Federico García Lorca.

Retrato de Federico García Lorca

Retrato de Federico García Lorca

Pedro Olmos. Retrato de Federico García Lorca. Dibujo a mano alzada. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-71. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Alturas de Macchu Picchu, canto VI (fragmento)

Alturas de Macchu Picchu, canto VI (fragmento)

Pedro Olmos. Alturas de Macchu Picchu, canto VI (fragmento). 1970. Acuarela, lápiz y cartulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-51. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en el poema de Pablo Neruda "Alturas de Macchu Picchu VI". 

 La ceremonia

La ceremonia

Armando Álvarez. La ceremonia. 1970. Lápiz y cartulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-56. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Pablo Neruda. 

Elegía

Elegía

Pedro Olmos. Elegía. 1970. Acuarela, lápiz y cartulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 70-58. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Emma Jauch llamado "Elegía". 

El huésped

El huésped

Pedro Olmos. El huésped. 1970. Dibujo. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-59. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Emma Jauch.

Lluvia en el pueblo

Lluvia en el pueblo

Emma Jauch. Lluvia en el pueblo. 1970. Dibujo. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-65. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Emma Jauch.

Pared de adobe

Pared de adobe

Emma Jauch. Pared de adobe. 1970. DibujoAlto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-35. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Manuel Mesa Seco.

Nocturno

Nocturno

Armando Álvarez. Nocturno. Lápiz y cartulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-75. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Gabriela Mistral.

El espino

El espino

Rolando Gallegos. El espino. Dibujo a mano alzada, lápiz y cartulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-80. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Gabriela Mistral.

Canción de pescadoras

Canción de pescadoras

Emma Jauch. Canción de pescadoras. Dibujo a mano alzada, lápiz y cartulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-96. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Gabriela Mistral.

¿En dónde tejemos la ronda?

¿En dónde tejemos la ronda?

María Francisca Morales. ¿En dónde tejemos la ronda? Dibujo a mano alzada, lápiz y cartulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-7413-2645. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Gabriela Mistral.

Miedo

Miedo

Sergio Monje. Miedo. Dibujo a mano alzada, lápiz y cartulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-98. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Gabriela Mistral.

Tres árboles

Tres árboles

Paz Olea. Tres árboles. Dibujo a mano alzada, lápiz y cartulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-77. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Gabriela Mistral.

Canción de las muchachas muertas

Canción de las muchachas muertas

Pedro Olmos. Canción de las muchachas muertas. Dibujo a mano alzada, lápiz y cartulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-85. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Gabriela Mistral.

Otoño

Otoño

Reinaldo Sepúlveda. Otoño. Dibujo a mano alzada, lápiz y artulina. Alto 77,2 cm y ancho 55 cm. Colección Poemas Ilustrados, Museo de Arte y Artesanía de Linares. N° inv. 270-78. Fotografía: Juan Pablo Turén.

Obra inspirada en poema de Gabriela Mistral.

Materias: Artes visuales - Literatura
Palabras Clave: Linares - Literatura - Arte - Grupo Ancoa - Poesía
readspeaker