Reapertura
Sala re-creativa Leopoldina Maluschka Maly
Sala didáctica educativa
Con tres nuevos talleres y una nueva infraestructura se reabre la Sala Re-creativa del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
05/10/2012
Fuente: Museo de la Educación Gabriela Mistral
A partir del próximo miércoles 10 de octubre se encontrará habilitada la sala Re-creativa Leopoldina Maluschka Maly, con una serie de talleres pensados para niños y niñas de distintos niveles, pero especialmente para la primera infancia. La sala adquiere su nombre por la destacada educadora austríaca que creó el Primer Curso Normal de Profesoras Kindergaterinas y, en 1906, fundó el primer jardín infantil fiscal.
Desde su reapertura en 2006, el museo contó con esta sala que debió ser cerrada con posterioridad al terremoto de febrero de 2010. Hoy, gracias a un proyecto retomado y puesto en marcha por alumnas en práctica de la carrera de Educación de Párvulos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, este espacio se reabre a la comunidad educativa.
El objetivo de los talleres que se llevarán a cabo es fortalecer la idea de que niños y niñas se constituyen como sujetos activos, de derechos y generadores de cultura. A los talleres ya existentes se suman tres nuevos:
La campana, taller dirigido a los niños y niñas más pequeños/as. En él se relevan aspectos de sensorialidad, mediante los cuales los y las participantes podrán obtener insumos desde sus diferentes sentidos y percepciones, que apuntan hacia un aprendizaje significativo, en torno a la campana, elemento en exposición en el MEGM.
Dale vida a los bustos, durante el recorrido por el museo, se dará énfasis a los personajes representados en los bustos de la exhibición. Luego se llevará a cabo un taller en la sala Re-creativa, en el cual los niños y niñas serán invitados a construir un títere de dedo, basado en los personajes en que trabajamos. Luego, podrán realizar un montaje con los títeres.
Mi museo, mi historia, este taller consta de una visita a la escuela, donde se invita a los niños y niñas a contar la historia de algún objeto que utilicen a diario y que sea relevante para ellos. Luego y en una segunda etapa, se invita a la comunidad educativa a realizar una visita al museo. En esta instancia se pretende que los niños y niñas comprendan que sus objetos podrían convertirse en patrimonio, del mismo modo en que lo hicieron los objetos que están en exposición, relevando así la importancia del patrimonio y la creación de cultura desde sí mismos.
Para agendar una visita a la sala Re-creativa se debe escribir un correo a museodelaeducacion.educativo@gmail.com.
Todas las actividades son gratuitas.