29 de mayo en la Biblioteca de Santiago

El patrimonio como obra colectiva

Educación,Museo,Patrimonio
Detalle del afiche.

Detalle del afiche.

Algo convierte un espacio de la ciudad, un objeto, un oficio, un paisaje, en patrimonio. En este proceso convergen sentimientos colectivos y también instituciones. La historia hermosa o terrible, cotidiana también, que se identifica con una construcción, con una fiesta popular o con cualquier otra expresión de la cultural. Los márgenes de lo patrimonial se han hecho menos rígidos y abren un diálogo en el que la participación es cada vez más evidente. A este diálogo busca contribuir el encuentro "El patrimonio como obra colectiva" que se desarrollará en el Auditorio de la Biblioteca de Santiago el próximo 29 de mayo entre las 9:30 y las 17:30 hrs.

15/05/2013

Fuente: Museo de la Educación Gabriela Mistral

Educación,Museo,Patrimonio

La Biblioteca de Santiago en conjunto con el Magíster en Comunicación y Políticas Públicas de la Universidad Arcis y la Mención en Administración y Gestión Sociocultural de la Universidad de Santiago desarrollarán el miércoles 29 de mayo el encuentro "El patrimonio como obra colectiva" en el que se entablará un diálogo multidisciplinario con la participación de académicos vinculados a la historia, semiología, antropología, arquitectura y el arte, y también con destacados promotores de la participación comunitaria en este ámbito.

El encuentro se articulará en torno a tres mesas temáticas, la primera de las cuales (10:15 hrs.) estará dedicada a la ciudad como espacio patrimonial no sólo por sus aspectos arquitectónicos sino también imaginarios e identitarios. En ella participarán el semiólogo Álvaro Cuadra, el antropólogo Pablo Andrade y el arquitecto Claudio Iglesias.

La segunda mesa (12:30 hrs.) tratará la relación del patrimonio y la memoria colectiva, con una atención especial sobre las metodologías, estrategias y complejidades involucradas en su proceso de rescate y conservación. Intervendrán el historiador Mario Garcés, la directora del Museo de la Educación, María Isabel Orellana, y la historiadora del arte Soledad Novoa.

La tercera mesa (15:30 hrs.) reunirá iniciativas y proyectos vinculados con la participación ciudadana en la recuperación, defensa y desarrollo del patrimonio. Estarán presentes Nicolás Aguayo, de Bicipaseos Patrimoniales, Rosario Carvajal, de Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, y el historiador del arte y antropólogo Mauricio Rojas.

Las inscripciones son gratuitas y se deben efectuar a través del correo patrimonio@bibliotecadesantiago.cl o del teléfono 2328 2047.

Programa: El patrimonio como obra colectiva

9:30 hrs. Acreditación

10:00 hrs. Saludo bienvenida Directora DIBAM, Magdalena Krebs

10:15 a 12:00 hrs. Mesa Patrimonio y ciudad
Álvaro Cuadra. Universidad Arcis
Pablo Andrade. Universidad de Santiago / Universidad Arcis
Claudio Iglesias. Coordinación de Infraestructura, SNBP

Café

12:30 a 14:00 hrs. Mesa Patrimonio y memoria
Mario Garcés. Universidad de Santiago
María Isabel Orellana. Museo de la Educación, Dibam
Soledad Novoa. Museo de Bellas Artes, Dibam

Descanso

15:30 a 17:00 hrs. Mesa Patrimonio y participación
Nicolás Aguayo. Bicipaseos Patrimoniales
Rosario Carvajal. Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay
Mauricio Rojas. Universidad Alberto Hurtado

Educación,Museo,Patrimonio

Recursos adicionales

imagen mime_jpg.png
Afiche.
235.5kb
Materias: Educación
Educación,Museo,Patrimonio
Palabras clave: Museo - Patrimonio
Educación,Museo,Patrimonio
readspeaker