Pedro Aguirre Cerda (1879-1941)



El gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) fue el primero de tres administraciones sucesivas encabezadas por el Partido Radical. De estos, el suyo fue el único en permanecer en la memoria popular del siglo XX, al liderar el Frente Popular...
Presentación
La educación es el primer deber y
el más alto derecho del Estado
El gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) fue el primero de tres administraciones sucesivas encabezadas por el Partido Radical. De estos, el suyo fue el único en permanecer en la memoria popular del siglo XX, al liderar el Frente Popular y llevar a cabo un gobierno que promovió la industrialización y la educación al servicio de los intereses populares.
Hijo de agricultores, nació el 6 de febrero de 1879 en Pocuro, cerca de Los Andes y quedó huérfano de padre a los ocho años. Para financiar sus estudios universitarios ejerció la docencia en varios liceos, mientras impartía clases en forma gratuita en escuelas nocturnas para obreros. Así, superando la modestia de sus recursos y con un gran esfuerzo, logró titularse como profesor de castellano y filosofía en la Universidad de Chile en 1900 y de abogado de la misma casa de estudios, cuatro años más tarde. Una vez recibido, fue profesor de Educación Cívica, Castellano y Filosofía en la Escuela de Suboficiales del Ejército, en el Liceo Barros Borgoño y en el Instituto Nacional.
Por esos años ingresó al Partido Radical y más tarde (en 1906) a la masonería. En 1910, continuó sus estudios superiores en derecho y economía en Francia y de regreso a Chile, inició una exitosa carrera política que culminó el 24 de diciembre de 1938, cuando asumió como Presidente de la República, apoyado por el Frente Popular.
Antes de cumplir un año de gobierno debió enfrentar el terremoto de Chillán y el llamado "Ariostazo". Durante su mandato, impulsó un fuerte proceso de industrialización, para lo que fundó la Corporación de Fomento a la Producción como parte de un ambicioso plan de desarrollo económico que contemplaba la construcción de plantas eléctricas y siderúrgicas, la explotación de petróleo, el apoyo a la industria manufacturera y la mecanización de la agricultura. Referente a este último tema, no obstante haber propuesto en su libro El Problema Agrario (1929) que el Estado debía redistribuir las tierras improductivas y que su propio programa de gobierno contemplaba la reforma agraria, la que nunca llegó a efectuarse en estos años.
En concordancia con su lema de campaña "gobernar es educar", otro eje fundamental de su administración fue la expansión de la instrucción primaria, con la construcción de más de 500 escuelas y casi sextuplicando el número de alumnos matriculados.
Su gobierno también se destacó por desarrollar una activa política cultural. En 1939 promovió el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, con quien lo unía una estrecha amistad, aunque ésta recién lo obtuvo en 1945. También ordenó elaborar un proyecto de ley para crear el Premio Nacional de Literatura que finalmente fue promulgado en 1942. En los sectores populares creó espacios orientados a la ocupación del tiempo libre de hombres, mujeres y niños.
En el campo internacional, tras la derrota del bando republicano en la guerra civil española, gestionó el traslado al país de numerosos refugiados españoles en el carguero Winnipeg y más tarde recibió a refugiados judíos que huían de los territorios ocupados por la Alemania Nazi. Por otra parte, luego de la reclamación hecha por Noruega sobre territorio antártico, el gobierno de Aguirre Cerda declaró oficialmente en 1940, su intención de incorporar a la vida nacional el territorio sobre el cual reclamaba soberanía, estableciendo los límites de la Antártica Chilena.
Durante su mandato, la revista Topaze lo convirtió en "Don Tinto", debido a las viñas que poseía y su lema "gobernar es educar" fue modificado en "gobernar es viajar", debido a sus constantes salidas al exterior.
Después de su muerte, la figura del presidente se consolidó en el imaginario popular a través de su viuda Juanita Aguirre Luco, quien siguió desplegando una activa función social que ayudó a realzar su propia figura y la de su esposo, como exponentes de una política popular puesta al servicio de los más desposeídos.
Documentos
Libro

Pedro Aguirre Cerda : (Homenaje del Partido Radical a su candidato a la Presidencia de la República)
Artículo
Partitura
Revista
Imágenes
- Pedro Aguirre Cerda con las empleadas de su casa en fundo “Conchalí”, 1941
- Pedro Aguirre Cerda, hacia 1938
- Pedro Aguirre Cerda, 1938
- Pedro Aguirre Cerda en el desfile de las escuelas en honor del despacho de la ley de Instrucción Primaria Obligatoria, Santiago 29 de Agosto de 1920
- De la escuela primaria a La Moneda
- También para los niños pobres hubo juguetes en esta Navidad, 1939
- Fachada del Hogar Modelo Pedro Aguirre Cerda, Parque Forestal, 1942
- El Presidente de la República, Don Pedro Aguirre Cerda, su señora y otros, saliendo de la estación de ferrocarriles de Talca, después del terremoto, 1939
- Interior del bar lácteo del Hogar Modelo Pedro Aguirre Cerda, Parque Forestal, 1942
- Homenaje a Juanita Aguirre, 1940
Pedro Aguirre Cerda con las empleadas de su casa en fundo “Conchalí”, 1941
Pedro Aguirre Cerda, hacia 1938
Pedro Aguirre Cerda, 1938
Pedro Aguirre Cerda en el desfile de las escuelas en honor del despacho de la ley de Instrucción Primaria Obligatoria, Santiago 29 de Agosto de 1920
De la escuela primaria a La Moneda
También para los niños pobres hubo juguetes en esta Navidad, 1939
Fachada del Hogar Modelo Pedro Aguirre Cerda, Parque Forestal, 1942
El Presidente de la República, Don Pedro Aguirre Cerda, su señora y otros, saliendo de la estación de ferrocarriles de Talca, después del terremoto, 1939
Interior del bar lácteo del Hogar Modelo Pedro Aguirre Cerda, Parque Forestal, 1942
Homenaje a Juanita Aguirre, 1940
Audiovisual
Cronología
1879
Descripción
6 de febrero. Nace Pedro Aguirre Cerda en Pocuro, cerca de Los Andes
1918
Descripción
Es nombrado ministro de Justicia e Instrucción Pública por el Presidente Juan Luis Sanfuentes
1920
Descripción
Se desempeña como ministro del Interior en el gobierno de Arturo Alessandri Palma
1924
Descripción
Se autoexilia en Europa durante el régimen militar de la primera junta de gobierno, tras el ruido de sables
1924
Descripción
Es nombrado ministro del Interior por el Presidente Arturo Alessandri Palma
1927
Descripción
Se autoexilia en Europa durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
1935
Descripción
Es nombrado decano de la Facultad de Comercio y Economía Industrial de la Universidad de Chile
1938
Descripción
24 de octubre. Pedro Aguirre Cerda asume como Presidente de la República
1938
Descripción
25 de octubre. Gana por estrecho margen la elección presidencial como candidato del Frente Popular
1939
Descripción
24 de enero. Terremoto de Chillán
1939
Descripción
3 de septiembre. Arriba a Valparaíso el barco carguero Winnipeg con más de 2.200 refugiados españoles
1939
Descripción
25 de agosto. Intento de golpe de estado del general (r) Ariosto Herrera en contra del Presidente Pedro Aguirre Cerda
1939
Descripción
29 de abril. Creación de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO).
1940
Descripción
6 de noviembre. Se establece por Decreto Supremo los límites de la Antártica Chilena
1941
Descripción
25 de noviembre. Fallece el Presidente Pedro Aguirre Cerda, víctima de tuberculosis
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
El pensamiento radical social demócrata en Chile : (de sociabilidad chilena al Frente Popular). Santiago :Eds. Rumbos :1995. 318 p. ;21 cm.
AAAAA_Sin autor
Defensa de la raza : 1939-1941 : Santiago de Chile. Santiago :Zig-Zag,[1942]. 34 p. :il.
AAAAA_Sin autor
Ti-Pi-Tin : canciones dedicadas al triunfo de don Pedro Aguirre Cerda. Santiago :Impr. Verela,1938. 8 p.
AAAAA_Sin autor
Homenaje del pueblo de Chile y del Partido Comunista a S. E. don Pedro Aguirre Cerda : Santiago, 29 de junio de 1939. Santiago :Impr. La Nación,[1939]. 8 p.
AAAAA_Sin autor
Pedro Aguirre Cerda : (Homenaje del Partido Radical a su candidato a la Presidencia de la República). Santiago :Impr. Cóndor,1938. 38 p. ;18 cm.
AAAAA_Sin autor
Homenaje del pueblo a S.E el Presidente de la República don Pedro Aguirre Cerda. Santiago :Artuffo,1939. 16 p. :il.
Abogabir Said, Francisca
La Iglesia en tiempos de Pedro Aguirre Cerda. Santiago,1993. 79 h. ;28 cm.
Acero, Leopoldo
Realidad de la vivienda popular en Chile : Somero estudio sobre la situación actual del problema en Chile y sobre el plan de acción inmediata del Gobierno de Frente Popular. Santiago :[s.n.],1939. 32 p. ;20 cm.
Aguirre Cerda, Pedro
Una carta y un discurso político del Presidente del Partido Radical. Santiago :Impr. de la República,1935. 16 p. ;16o.
Aguirre Cerda, Pedro
Epistolario de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941). Santiago de Chile :DIBAM, Centro de Investigaciones Barros Arana :2001. 197 p. ;23 cm.
Aguirre Cerda, Pedro
Speech of prof. Pedro Aguirre Cerda : who spoke in the name of the University of Chile at the reception to the north-american delegates to the centenary of nitrate industry. Santiago :Impr. BAlcells,1930. 7 p. ;21 cm.
Alvarez, Luis
Marcha del Frente Popular de Chile. Santiago :Impr. Casa Wagner,1939. 2 p. :música ;4 to.
Antezana Pernet, Corinne A.
Movilización femenina en la época del Frente Popular. [Chile :s.n.],1997. 334 p. :il. ;24 cm.
Bianchi, Manuel
Seis personajes que no necesitan autor. [Santiago :s.n.],impresión de 1982. 68 p. :retrs. ;18 cm.
Caja de la Habitación Popular (Chile)
Labor de la Dirección de la Caja de la Habitación durante la administración del Excmo. Sr. don Pedro Aguirre Cerda. Santiago :Imp. La Sud- América,1942. 50 p. :il.
Chile.Presidente (1938-1941 : Aguirre Cerda)
Mensaje de S. E. el Presidente de la República en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional. [Santiago :s.n.],impresión de 1939-1941. v. ;28 cm.
Contreras Labarca, Carlos
Por la paz, por nuevas victorias del Frente Popular. Santiago :Cultura,1939. 75 p. ;22 cm.
Contreras Labarca, Carlos
El programa del Frente Popular debe ser realizado : aseguremos pan, tierra, trabajo, paz y libertad para el pueblo de Chile. Santiago :Eds. del Comité Central del Partido Comunista de Chile,1940. 84 p. ;18 cm.
Contreras Labarca, Carlos
Adelante en la lucha por el programa del Frente Popular. Santiago :Ibero-Americana,1940. 52 p. ; 1c 18 cm.
Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres (Chile)
Defensa de la Raza y Aprovechamiento de las Horas Libres. [Santiago] :Editora Zig-Zag,1940. 62 p., [20] p. de láms :il. ;19 x 27 cm.
Escafi Godoy, Sabrina del Rosario
Legislación y políticas sociales durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda : 1938-1941. Santiago,2003. 146 h. ;28 cm.
Fernández C., Juan F
Pedro Aguirre Cerda y el Frente Popular Chileno. Santiago :Ercilla,1938. 102 p.
Fernández Larraín, Sergio
33 meses de gobierno del Frente Popular : las miserias de un régimen sometidas al frío análisis de los números : exposición hecha en la Cámara de Diputados. Santiago :El Imparcial,1941. 15 p. ;8o.
Hidalgo Pinto, Mauricio
El Ariostazo, puma y linea recta : una desviación del profesionalismo de las Fuerzas Armadas chilenas?. Santiago,1994. 223 h. ;28 cm.
Hormazábal González, Manuel
Por los caminos de la democracia : 1920-1940. [Chile :s.n.],1989. 319 p. ;24 cm.
Illanes O., María Angélica
Historia del movimiento social y de la salud pública en Chile : desde 1920 al Frente Popular : capitalismo trágico y estado asistencial. Santiago :Colectivo de Atención Primaria,1989. 133 p. :il. ;25 cm.
Jobet, Julio César
Valentín Letelier y sus continuadores : Darío Salas, Luis Galdames y Pedro Aguirre Cerda. Costa Rica :Impr. Trejos,1954. 48 p. ;22 cm.
Macchiavello, Guido
Proyección del pensamiento de Pedro Aguirre Cerda. Santiago :[s.n.],1987. 30 p. ;19 cm.
Mistral, Gabriela
[Telegráma], 1917 jun. 29 Los Andes, Chile <a> Pedro Aguirre Cerda, Chile. 1 h. ;21 x 24 cm.
Mistral, Gabriela
[Carta], 1936 dic. 30 Hamburgo, Alemania <a> Pedro Aguirre Cerda, Chile. 6 h. ;22 cm.
Moulian, Tomás
Fracturas : de Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973). Santiago de Chile :LOM Ediciones,2006. 274 p. ;21 cm.
Moulian, Tomás
Las candidaturas presidenciales de la derecha : Ross e Ibañez. Santiago :FLACSO,1986. 241 p. ;29 cm.
Moulian, Tomás
Discusiones entre honorables : las candidaturas presidenciales de la derecha entre 1938 y 1946. [Santiago] :FLACSO,[1985?]. 341 p. ;18 cm.
Muñoz Delaunoy, Ignacio
Historia del poder : la Sociedad Nacional de Agricultura durante el período del Frente Popular. Santiago :Vivaria,1991. 91 p. ;21 cm.
Palma Zúñiga, Luis
Pedro Aguirre Cerda : maestro, estadísta, gobernante. Santiago :Andrés Bello,1963. 335 p. ;25 cm.
Quezada Vergara, Abraham
Pedro Aguirre Cerda o la trayectoria de un ideal educativo. Santiago :Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Edit. de Economía,1991. 148 p. ;23 cm.
Rignano, Antonio Maria da
Aguirre Cerda : un hombre pequeño para un país grande. Santiago :Gálvez,1938. 238 p. :il.
Riveros, Luis A.
Don Pedro Aguirre Cerda, estadista y educador. [Santiago] :Club de la República,1996. 61 p. ;21 cm.
Sagues Jiménez, Nicolás
Los partidos de izquierda y el Frente Popular. Santiago,1998. 188 h. ;28 cm.
Salas S., Irma
Fundamentos de una vocación : tres grandes maestros : Pedro Aguirre Cerda, Luis Galdames y Darío E. Salas. Santiago :Instituto de Chile, Academia de Ciencias Sociales, Politícas y Morales,[1977]. 56 p. ;27 cm.
Schnake Vergara, Oscar
Política económica del Frente Popular : texto íntegro de la brillante exposición hecha al país desde el Teatro Caupolicán. Santiago :Departamento de Publicaciones, Secretaría Nacional de Cultura,[1940]. 114 p. ;22 cm.
Sepúlveda Rondanelli, Julio
Homenaje al ilustre hermano Pedro Aguirre Cerda, en el centenario de su natalicio. Santiago :Gran Logia de Chile,1979. 18 p. ;18 cm.
Stevenson, John Reese
The Chilean Popular Front by John Reese Stevenson. Westport, Conn :Greenwood Press,1970. xi, 155 p. ;23 cm.
Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica
El Nacionalismo chileno en los años del Frente Popular : (1938-1952). Santiago :Univ. Católica Blas Cañas,1995. 51 p. ;27 cm.
Vial Correa, Gonzalo
Historia de Chile (1891-1973). Santiago de Chile :Zig-Zag,2001. v. :il., retrs. ;26 cm.
Vitale, Luis
Chile : tiempos de masacre traición y populismo, 2º gobierno de Alessandri Frente Popular, 2º gobierno de Ibáñez. Buenos Aires :Libros del Retorno,1988. 41 p. ;22 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Corporación de Fomento a la Producción (1939-1952)
- El Frente Popular (1936-1941)
- El Instituto Nacional
- El Partido Radical
- Gabriela Mistral (1889-1957)
- Inicios y desarrollo formal de la Filosofía en Chile
- Los orígenes de la masonería en Chile (1862-1906)
- Los refugiados españoles en Chile (1939)
- Premio Nacional de Literatura
- San Felipe y Los Andes (1740- 1910)
- Topaze (1931-1970)
- Universidad de Chile (1842-1990)
Biblioteca Nacional Digital




Clasificaciones
- Años: 1879-1941
- Territorios: Calle Larga
- Especiales: Instituto Nacional
- Temas: Educadores / Políticos / Presidentes
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
