Historiador de la Compañía de Jesús
Walter Hanisch Espíndola (1916-2001)



Sacerdote jesuita e historiador, Walter Hanisch realizó valiosos aportes a la historiografía eclesiástica chilena, así como al campo de la historia de las ideas. Reconocido en el mundo académico, fue acreedor del Premio Nacional de Historia en 1996.
Presentación
Sacerdote jesuita e historiador, Walter Hanisch Espíndola realizó valiosos aportes a la historiografía eclesiástica chilena, como también al campo de la historia de las ideas. Sus trabajos fueron reconocidos en el mundo académico y le hicieron acreedor de numerosos premios, entre los que destacó el Premio Nacional de Historia, que le fue otorgado en 1996.
Walter Hanisch nació en 1916 al interior del matrimonio de Otto von Hanisch Ludwig y Lía Espíndola Molina. Desde temprana edad manifestó interés por la vida sacerdotal. Tras realizar sus estudios de Humanidades en el Seminario de los Ángeles Custodios de la Arquidiócesis de Santiago, ingresó en 1934, a la recientemente creada Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la cual egresó en 1938 con el grado de Bachiller en Teología. Posteriormente, se integró a la Compañía de Jesús, donde desarrolló una intensa labor pedagógica e historiográfica.
En la década del sesenta publicó sus primeras obras históricas, entre las que destacaron las dedicadas a la historia de las ideas durante el período colonial y el siglo XIX. A partir de 1965, y por encargo de la Compañía de Jesús, recorrió España e Italia durante cuatro años, consultando sus archivos para conocer el destino de los jesuitas allí exiliados, tras ser expulsados de los dominios españoles en 1767. En 1970 regresó nuevamente a Europa, donde permaneció otros seis años revisando archivos en Roma, Madrid, Salamanca, Valladolid y Santiago de Compostela. Especial interés tuvieron sus investigaciones en la Biblioteca Vaticana, institución donde encontró valiosos documentos sobre la historia eclesiástica chilena.
Las investigaciones de Walter Hanisch se orientaron de preferencia a la historia de la Compañía de Jesús en Chile, destacando entre sus obras Itinerario y pensamiento de los jesuitas expulsos de Chile: 1767-1815 (1972), e Historia de la Compañía de Jesús en Chile (1593-1955) (1974). A estas dos publicaciones se sumaron decenas de artículos y libros sobre cronistas y sabios jesuitas del período colonial, como Alonso de Ovalle, Juan Ignacio Molina y Manuel Lacunza.
Otros temas investigados por Walter Hanisch fueron la historia de los viajes que realizaron los misioneros jesuitas y franciscanos en Chiloé durante los siglos XVII y XVIII, así como la historia de la cocina colonial.
Documentos
Imágenes
- Mapa del Archipiélago y la Provincia de Chiloé
- Walter Hanisch Espíndola, 1916-2001
- Casa de probación de Bucalemo
- Retrato de Juan Ignacio Molina, 1805
- El catecismo político-cristiano: las ideas y la época : 1810
- Juan Ignacio Molina, 1737-1829
- Walter Hanisch
- Walter Hanisch
- Walter Hanisch, 1916-2001
Mapa del Archipiélago y la Provincia de Chiloé
Walter Hanisch Espíndola, 1916-2001
Casa de probación de Bucalemo
Retrato de Juan Ignacio Molina, 1805
El catecismo político-cristiano: las ideas y la época : 1810
Juan Ignacio Molina, 1737-1829
Walter Hanisch
Walter Hanisch
Walter Hanisch, 1916-2001
Audiovisual
Cronología
1916
Descripción
Walter Hanisch Espíndola nace en Santiago
1924
Descripción
Realiza sus estudios de Preparatorias y Humanidades en el Seminario de los Santos Ángeles Custodios de la Arquidiócesis de Santiago
1934
Descripción
Ingresa a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de donde egresa en 1938 con el grado de Bachiller en Teología
1941
Descripción
Terminado su noviciado en la Compañía de Jesús, inicia su actividad docente en el Colegio San Ignacio. Su labor pedagógica en dicho establecimiento educacional se prolongó hasta 1965
1945
Descripción
Recibe el grado de Licenciado en Teología, tras cursar estudios en el Colegio Máximo de San José
1957
Descripción
Es nombrado miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía
1960
Descripción
Dicta los cursos de Historia de la Iglesia Latinoamericana en el Instituto Catequístico Latinoamericano, en el Instituto Superior de Teología y en la Escuela Normal Santa María de la Pontificia Universidad Católica de Chile
1963
Descripción
Publica sus primeras investigaciones históricas. Destacan En torno a la filosofía en Chile (1594-1810) y Peumo: historia de una parroquia, ambas publicadas por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
1965
Descripción
Por encargo de la Compañía de Jesús, viaja a España e Italia para consultar archivos eclesiásticos y civiles acerca del destino de los jesuitas expulsados de América en 1767
1965
Descripción
Publica un artículo sobre el pensamiento de Andrés Bello, titulado Tres dimensiones del pensamiento de Bello: religión, filosofía, historia
1969
Descripción
Es designado miembro de la Academia Chilena de la Historia
1969
Descripción
Publica un artículo sobre la vida del destacado intelectual jesuita Manuel Lacunza, titulado El Padre Manuel Lacunza (1731-1801). Su hogar, su vida y la censura española
1970
Descripción
Viaja nuevamente a Europa para revisar archivos de Roma, Salamanca, Valladolid, Santiago de Compostela y Madrid.
1970
Descripción
Publica El catecismo político-cristiano: las ideas y la época: 1810, un estudio sobre las ideas políticas al inicio del proceso de independencia de Chile
1972
Descripción
Publica Itinerario y pensamiento de los jesuitas expulsos de Chile: 1767-1815.
1974
Descripción
Publica las obras Historia de la Compañía de Jesús en Chile (1593-1955) y Juan Ignacio Molina: sabio de su tiempo
1976
Descripción
Publica las obras El historiador Alonso de Ovalle y El arte de cocinar de Juan Ignacio Molina
1979
Descripción
En conjunto con Charles Ronan, publica el Epistolario de Juan Ignacio Molina S. J.
1979
Descripción
Se incorpora como académico titular al Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cargo que desempeñó hasta su jubilación en 1999.
1980
Descripción
El gobierno de Venezuela le otorga la condecoración de la "Orden de Andrés Bello", en reconocimiento a sus investigaciones sobre el pensamiento del ilustre sabio venezolano.
1981
Descripción
Publica el artículo Esclavitud y libertad de los indios de Chile, 1608-1696, importante estudio sobre la esclavitud de los indígenas mapuches en el siglo XVII, en el contexto de la Guerra de Arauco.
1982
Descripción
Publica la obra La isla de Chiloé, capitana de rutas australes
1985
Descripción
Publica la obra El magisterio bisecular de Bello: 1965-198
1993
Descripción
Es galardonado con el Premio Latinoamericano de Historia "A. C. Gerlach", otorgado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia
1996
Descripción
Se le otorga el Premio Nacional de Historia a Walter Hanisch Espíndola
2001
Descripción
Walter Hanisch fallece a la edad de 86 años
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Jaime Eyzaguirre : historia y pensamiento. Santiago :Universitaria,[1995]. 244 p. :retrs. ;19 cm.
AAAAA_Sin autor
Archivum historicum Societatis Iesu. Romae :Institutum Scriptorum de Historia S.I.,1932-. v. :il., plates, facsims. ;24-26 cm.
AAAAA_Sin autor
Boletín de la Academia Chilena de la Historia. Santiago :La Academia,1933-. v. :il. ;26 cm.
AAAAA_Sin autor
Anuario de historia de la Iglesia en Chile. Santiago :El Seminario,1983-. v. ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Anales de la Universidad de Chile. Santiago :Impr. Del Pacífico,1846-. v. :il. ;21 cm.
Elizalde B., Sergio
Walter Hanisch, S.J., Premio Nacional de Historia 1996 : un jesuita en la historia. 1 p. :il.
Hanisch, Walter
La isla de Chiloé, capitanía de rutas australes. Santiago :Academia Superior de Ciencias Pedagógicas,1982. 266 p. ;23 cm.
Hanisch, Walter
El arte de cocinar de Juan Ignacio Molina. [Santiago] :"Nihil mihi",1976. 134 p. :retr. ;18 cm.
Hanisch, Walter
El historiador Alonso de Ovalle. Caracas :Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Históricas,1976. 303 p. ;23 cm.
Hanisch, Walter
Tres dimensiones del pensamiento de Bello : religión, filosofía, historia. Santiago, Chile :Universidad Católica de Chile,1965. 163 p. ;24 cm.
Hanisch, Walter
Juan Ignacio Molina y sus obras. Talca :Editorial Universidad de Talca,1999. 178 p. ;22 cm.
Hanisch, Walter
El magisterio bisecular de bello : 1965-1981. Venezuela :Universidad Católica del Tachira,1985. 220 p. ;21 cm.
Hanisch, Walter
Un ataque dieciochesco a Juan Ignacio Molina. [Santiago] :Eds. Nihil Mihi,1976. 134 p. :retr. ;18 cm.
Hanisch, Walter
El catecismo político-cristiano : las ideas y la época : 1810. Santiago de Chile :Andrés Bello,c1970. 147 p. ;26 cm.
Hanisch, Walter
En torno a la filosofía en Chile : (1594-1810). Santiago :Universidad Católica de Chile,1963. 117 p. ;24 cm.
Hanisch, Walter
Itinerario y pensamiento de los jesuítas expulsos de Chile : 1767-1815. Santiago :Andrés Bello,c1972. 332 p. ;25 cm.
Hanisch, Walter
Juan Ignacio Molina : sabio de su tiempo. Caracas :Univ. Católica "Andres Bello", Instituto de Investigaciones Históricas,1974. 108 p. ;23 cm.
Hanisch, Walter
Peumo : historia de una parroquia :. [Santiago, Chile] :Pontificia Univ. Católica de Chile, Instituto de Historia,c1963. 213 p. ;22 cm.
Molina, Giovanni Ignazio
Epistolario de Juan Ignacio Molina S. J. Santiago :Universitaria,1979. 257 p. ;18 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital




Clasificaciones
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
