Placa Memorial de la Viaje de Charles Darwin por Chile
Darwin en Niebla

El Programa Explora de Conicyt, en conjunto con el Museo y el auspicio de Codelco, crearon una placa recordatoria del viaje que hiciera el naturalista Charles Darwin a Chile, durante el curso de su famoso viaje de circunnavegación a bordo de la nave "Beagle".
07/05/2010
Fuente: Museo de Sitio Castillo de Niebla
El Programa Explora de Conicyt y el Museo de Sitio Castillo de Niebla, con el auspicio de Codelco, desarrolló desde fines de 2009 la idea de instalar, en siete u ocho lugares a lo largo de Chile, placas memoriales que recuerden el paso por nuestro país del científico Charles Darwin.
En su hoy famoso viaje, Darwin obtuvo las bases de conocimiento que mucho después lo conducirían a la formulación de su Teoría de la Evolución, expresada en el libro El Origen de las Especies, que suscitó unas discusiones todavía inconclusas y que cambiaron radicalmente nuestra visión del ser humano. Mientras viajó en la Beagle, mantuvo un extenso Diario: el Viaje de un Naturalista Alrededor del Mundo, publicado ya en 1845 y que sigue atrayendo el mismo interés que recibió en su época, si no por las mismas razones de interés científico y curiosidad, sí por su calidad literaria, amenidad narrativa e intereses específicos que generan sus continuas observaciones sobre los territorios que visitaba.
Entre 1834 y 1835, recorrió Chile de Sur a Norte. Se detuvo, entre muchos otros lugares, en el Estrecho de Magallanes, Chiloé, Valdivia, Concepción, Valparaíso y Santiago, Coquimbo, Copiapó, Iquique; lugares y zonas que recorrió ampliamente y que concitaron su atención y reflexiones.
La placa lleva la fotografía que Elliot and Fry tomaron en la vejez de Darwin, varias ilustraciones antiguas de especies animales y vegetales (algunas correspondientes al Atlas de Claudio Gay, que recorrió varios de los mismos lugares por esa misma época); y varios extractos de sus observaciones sobre Chile.
Se inauguró en un atardecer de mediados de abril recién pasado, con la presencia de José Santiago Arellano, Director del Programa Explora Conicyt; Jorge Donoso, Director de Asuntos Públicos de Codelco, y Lilian Villanueva, Coordinadora de Explora en la Región de los Ríos. Antes de la ceremonia de inauguración, un grupo de actores presentó la lectura dramática de Darwin: la Evolución Cultural, obra escrita y dirigida por el dramaturgo y doctor en literatura Roberto Matamala.
El memorial está impreso sobre una placa de cobre (que representa el interés especial que manifestó Darwin sobre la actividad metalúrgica en nuestro país), exhibida sobre un soporte de acero, muy cerca del Faro ubicado a pocos metros de la Casa del Castellano, y frente a la Bahía de Corral y el Océano Pacífico.



