Temas de Colecciones Digitales

Recepción en el Palacio de La Moneda, 8 de septiembre de 1954.

Contexto político de la última visita de Gabriela Mistral a Chile

Carlos Ibáñez del Campo invitó oficialmente a Gabriela Mistral en 1954 pese a que ella lo había criticado públicamente.

Leer Más
Homenaje en la plaza de Armas de Vicuña, 1954.

Gabriela Mistral y su relación con el medio intelectual y político chileno

La tensa relación de la poeta con las autoridades políticas y gremiales fue uno de los motivos que la llevaron a abandonar el país en 1922.

Leer Más
Recepción de Gabriela Mistral en Vicuña, 1954.

Sentir la nación desde la escritura: Chile en la obra poética de Gabriela Mistral

A pesar de la distancia y las desavenencias con el medio artístico e intelectual chileno, la Premio Nobel evocó el país como un paraíso perdido.

Leer Más
Plaza de Armas de Paihuano, 1954.

Niños del Valle de Elqui: recuerdos de la visita de Gabriela Mistral en 1954

Los más pequeños fueron los encargados de animar la recepción con bailes y rondas de homenaje.

Leer Más
Gabriela Mistral en un Homenaje en Nueva York, junto a ella Doris Dana y Felícitas Klimpel, sin fecha.

Vida de Gabriela Mistral vista desde el recuerdo de sus compañeras

Una biografía que establezca el valor de la presencia de las mujeres en la vida de la Premio Nobel está aún pendiente, según algunas intelectuales chilenas.

Leer Más
Última visita de Gabriela Mistral a Vicuña, 1954.

Crítica de Gabriela Mistral al feminismo del siglo XX

Defendió la diferencia de los géneros en su obra más política, distanciándose de las luchas por la igualdad que sostuvieron las mujeres de su época.

Leer Más
André Racz. Sin título. 1949.

Nexos de André Racz con escritores chilenos

La relación de Racz con Mistral no fue la única que tuvo con escritores chilenos. En Nueva York se integraron a su círculo Luis Enrique Délano y Rosamel del Valle.

Leer Más
André Racz, 1949

André Racz: su papel en el arte contemporáneo

Trascendió a las tendencias artísticas predominantes a mediados del siglo XX, con un estilo propio, caracterizado por un trazo enérgico y profundo.

Leer Más