Volumen 1 del Fanzine del MGMV

Se estrena en las diferentes plataformas del museo esta publicación desarrollada con aportes de diferentes colaboradores y amigos.
Autor: Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Editorial: DIBAM
Año: 2018
Tipo de publicación: Revista
 Descargar4690.8kb
 Descargar4690.8kbFuente: Museo Gabriela Mistral de Vicuña
- Reseña- Uno de los principales motivos por los cuales quisimos realizar esta publicación virtual es poder dar voz a los fanáticos de Gabriela Mistral en la Región de Coquimbo, Chile y el Mundo. No queríamos afanes academicistas, sino soltar el caudal de textos escritos por personas que, en palabras de la misma Gabriela, fueran sus "adictos". - Y es que en varias cartas, la Hija Predilecta de Elqui firma a sus receptores señalándose como "Su Adicta, Gabriela Mistral". Y entendemos esto como alguien a quien las palabras de aquel otro le resultan vitales, más allá del diálogo, más allá del contenido. - Pues a nosotros, los representados en este primer volumen de este fanzine, nos resultan vitales las palabras enunciadas por y sobre esta elquina nacida a finales del siglo XIX: su historia oficial y extra-oficial, sus postulados, su obra poética y su rica vocación prosaica que la ubica como una adelantada intelectual, vaticinando antes y mejor cosas sobre las que en décadas posteriores se pontificó, se polemizó y se enarbolaron banderas de lucha. - Y estamos partiendo desde la más humilde cuna que nos proporciona la actual tecnología. Somos un fanzine digital, que espera con el tiempo convertirse en una experiencia cada vez más multimedial e inmersiva. Por lo mismo, en esta edición compartimos tres contenidos que nos hablan de una Gabriela digital, incluso hoy cuando el calificativo "digital" acumula bastante polvo ya sobre sus chips. - En el primero tenemos a Rodrigo Marcone revitalizando las palabras de Mistral sobre los medios audiovisuales y trasladándolos al YouTube que nos acompaña en el smartphone nuestro de cada día. En el segundo caso, tenemos a quienes desde la Wikipedia buscan generar contenidos más fieles a la historia y la cosmovisión mistraliana. Y en un tercer lugar, está la experiencia auditiva de Gabriela Mistral a través de la música y las palabras que en discos, listas de reproducción y podcasts, propone el Museo Gabriela Mistral. - Por supuesto que esta polifonía, no sería tal sin el encomiable y desinteresado aporte de quienes decidieron entregarnos sus escritos para dar forma a este primer volumen. "Memoria Mistral" nos sitúa a Lucila en un escenario de migración que hoy es tema obligado de la agenda noticiosa. Y hablando de viajes, Elisa Montesinos nos entrega detalles sobre los objetos del Legado Atkinson y el proceso que hizo posible su llegada a Chile desde Estados Unidos. - Aparecen la Gabriela mística en el artículo de Breno Donoso; la protagonista de los días feministas en las letras de Natalia Isla Sarratea, profesional del Museo Histórico Nacional; ambientalismo y leyendas ancestrales, en el texto del antropólogo Patricio Barría; poesía elegíaca con Cecilia Vergara; y la siempre grata pluma del escritor e investigador regional Héctor Hernán Herrera. - Esperamos seguir creciendo y mejorando. También deseamos que la curatoría realizada sobre los textos recibidos haya arrojado una buena compañía lectora para ustedes, adictos o no. 







