Wajmapumogen
En esta sala se habla del territorio físico y espiritual mapuche, de los antepasados, personas de distintas identidades, organizaciones sociales, lugares y hechos que configuran el pensamiento mapuche hoy.
En el pabellón de los antepasados se encuentra una línea del tiempo, que explica el desarrollo del mundo mapuche y sus tiempos desde el futuro al pasado de la siguiente forma, acompañado por un texto que aborda las siguientes cuestiones:
- Futuro, Renacimiento.
- Desde llegada de los españoles.
- Desarrollo mundo mapuche.
- Origen del universo.
La línea es acompañada por una frase que se refiere a la importancia y relación entre el ce zugun y los antepasados mapuche. Una ilustración lineal con figuras de ancianos mapuche y textos que detallan algunos aspectos importantes del pensamiento y la historia mapuche.
Lo ilustra también un gran mapa del cono sur de América, que muestra el territorio mapuche, los 4 mapu y se indican los nombres en ce zugun de lugares, cerros, volcanes, ríos, lagos, islas, etc. El objetivo es mostrar la extensión geográfica que alcanzó el pueblo mapuche a partir de la toponimia.
Además de un panel que habla de la movilidad y concepción del territorio a través del transporte y del paisaje antiguo (Gulumapu, Lafkenmapu). Dos aspectos importantes: el wampo y la llegada del caballo. Textos , testimonio, fotos históricas y actuales; y una animación 3D proyectada desde el cielo de la sala sobre un mueble circular de hormigón que, tomando como ejemplo el entorno geográfico próximo al museo, muestra la coexistencia de lo terrenal y lo espiritual, mostrando hitos geográficos y sagrados para el mapuche.
En el Pasillo (en la rampa) el visitante se encuentra con una Gigantografía de la foto histórica de una familia mapuche junto a un rewe y un esquema que muestra los nombres de las relaciones de parentesco mapuche.