Género,Gimnasia

Cómo se enseñaba gimnasia en Chile

Género,Gimnasia
Anónimo. Clase de Educación Física. Escuela Normal de Chillán. 1907
Género,Gimnasia

Profesores: Modelo a imitar

El magisterio fue el pilar del programa educacional basado en el ejemplo y la mirada para combatir el ocio y los vicios.

Género,Gimnasia
Anónimo. Clase de Educación Física. Escuela Normal de Chillán. 1907

El rol del profesorado en la inserción de la Educación Física se relacionó con su preparación profesional y con la ética que debieron afrontar.

Las escuelas normales, el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (1889) y el Instituto de Educación Física y Manual (1906) instruyeron a los pedagogos en la gimnasia. También destacaron el valor del ejemplo docente para difundir su práctica y combatir a sus enemigos: el ocio y los vicios.

Preceptores y padres aunaron entonces esfuerzos para convertir a la escuela en el único ámbito de enseñanza válido y recrear en el hogar los valores instruidos.

Pero como consta en Observaciones relativas a la Educación física de los alumnos de escuelas públicas (1916), este cambio requería también una profunda transformación de los educadores:

"Cualquiera puede penetrarse de la poca importancia que algunos maestros dan al aseo de sus alumnos y aun a la de ellos mismos, a pesar de que la escobilla y el jabón son altamente educadores (...) En algunas escuelas, mientras los niños se despedazan la ropa, jugando juegos tan necios como impropios, los profesores conversan entre ellos con las manos metidas en los bolsillos, fuman horrorosamente y las profesoras se pasean del brazo comentando la crónica del barrio y, cuando llega el invierno, se arrinconan abrigadas hasta los ojos como para hacer resaltar más el frío de los pequeñuelos" (Martínez, 1916: 4).

Anónimo. Clase de Gimnasia. Escuela Normal de Chillán. 1919

Para enfrentar este diagnóstico, el Manual de Jimnasia Escolar para el uso de las Escuelas de instrucción primaria(1886) precisaba que "los preceptores procurarán ser ante sus alumnos, un modelo de perfección, no solo a las costumbres debidas a una buena sociedad sino hasta en sus más insignificantes modales i acciones, observando en el andar una actitud puramente jimnástica a fin de que los alumnos al imitarlo lo hagan de la perfección i no de los defectos" (Aguirre, 1886: 4).

El comportamiento de los maestros se transformó así en el soporte del programa educacional, basado en el ejemplo y la mirada.

"El Liceo debería considerarse como una sola familia en que el aprecio mutuo de las alumnas, entre estas y profesoras y de todo el personal, manifestado por el trato amable y cariñoso, tienda al progreso moral e intelectual de unas y otras" (Álvarez, 1922: 75).

A los preceptores se les recomendaba disciplinar con cordialidad. Debían proyectar una autoridad respetable: "En fin, no exijirán nunca de los alumnos actitudes que puedan fatigarlos sin utilidad, i sin dejar de mantener el orden y la disciplina, reprenderán con suavidad sus arrebatos de alegría i de petulancia (...)" (Martínez, 1916: 6).

La pedagogía corporal trascendía a la clase de gimnasia. Fijar y corregir la postura de los y las estudiantes debía ser tarea del profesorado en todo momento:

"En nuestras visitas a las escuelas hemos podido imponernos de que los profesores descuidan por completo la postura de los alumnos en sus clases, de modo que, en general, los niños se sientan mal y se mantienen de pie en posición defectuosa" (Martínez, 1916: 10).

Género,Gimnasia

Cómo se enseñaba gimnasia en Chile

El mejoramiento físico y moral del alumnado se integró a la lógica civilizadora de la educación, que buscaba inculcar hábitos ciudadanos y formar cuerpos productivos para aportar al desarrollo del país.

Incorporación de la Educación Física en las escuelas

Su objetivo era modelar cuerpos y mentes para el trabajo en las fábricas, el ejercicio ciudadano y el crecimiento demográfico.

Cuerpos ideales para el Estado de Chile

Ejercicio físico fue usado como un instrumento correctivo para el ocio excesivo, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

Gimnasia para diferenciar roles y cuerpos de niños y niñas

A través de la ejercitación se buscó formar un cuerpo masculino vigoroso para trabajar y luchar y uno femenino preparado para la maternidad.

Recreo bajo control

Descansos se usaron para trasmitir valores y hábitos lúdicamente, bajo la supervisión y participación del profesorado.

Galerías

Profesores se instruyen para enseñar gimnasia

Profesores se instruyen para enseñar gimnasia

Fundación del Instituto Superior de Educación Física y Manual consolidó formación de docentes especializados en esta disciplina.

Diferencias entre mujeres y hombres en la práctica de la gimnasia

Diferencias entre mujeres y hombres en la práctica de la gimnasia

Ilustraciones revelan una marcada diferencia en las posturas y vestimenta ocupada por hombres y mujeres.

Foto de Primeras clases de Educación Física

Primeras clases de Educación Física

Asignatura implicó la implementación de instalaciones, la enseñanza de disciplinas deportivas y el desarrollo de las revistas de gimnasia.

readspeaker